insinuación
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
insinuación | |
No seseante (AFI): | [in.si.nwaˈθjon] |
Seseante (AFI): | [in.si.nwaˈsjon] |
Etimología[editar]
Del latín insinuatĭo, insinuatiōnis, derivado de īnsinuō, īnsinuāre (meter en el corpiño), compuesto de in y sinuō, sinuāre ("doblar", "curvar").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
insinuación | insinuaciones |
- 1
- Muestra, expresión o señal indirecta y sutil. Acción o efecto de insinuar.
- Relacionados: alusión, connotación, indicación, sugerencia.
- 2
- Indicación indirecta del deseo de tener relaciones amorosas o sexuales. Acción o efecto de insinuarse.
- 3 Retórica.
- Género o parte del exordio en que el orador trata de ganarse el interés y simpatía de los oyentes.
- 4 Derecho, Historia.
- En derecho antiguo, la intervención de la autoridad judicial y aprobación de la misma de las donaciones que excediesen de cierta cantidad.
Información adicional[editar]
- Derivación: insinuar, insinuarse, insinuación, insinuador, insinuante, insinuativo.
Véase también[editar]
Wikiquote alberga frases célebres sobre insinuación.
Wikipedia tiene un artículo sobre insinuación.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|