pasa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

pasa 1
- Pronunciación: [ ˈpa.sa ] (AFI)
Elipsis del latín uva passa, femenino de passus, aplicado a todo lo seco, caído o lacio, participio pasado de pandō, pandere ‘tender, desplegar; poner a secar’.1

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pasa | pasas |
- 1 Gastronomía (alimentos).
- Uva seca, deshidratada parcialmente, sea de forma natural o por acción humana al cocerla al calor.1
- Sinónimos: pasa de uva (Argentina), pansa (Aragón), uva pasa.
- 3
- Por analogía por su forma y color, mechón de cabello crespo o ensortijado, en particular los de gente africana o afrodescendiente.1
Forma adjetiva[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | paso | pasos |
Femenino | pasa | pasas |
- 4
- Forma del femenino de paso.
Locuciones[editar]
- Pasa de Corinto
- pasa gorrona: uva de gran tamaño deseada al sol.1
- estar hecho una pasa o quedarse como una pasa: arrugarse mucho con la edad o la enfermedad.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
pasa 2
- Pronunciación: [ ˈpa.sa ] (AFI)
De pasar.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pasa | pasas |
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pasar o de pasarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pasar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no pases».
Polaco[editar]
pasa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma sustantiva masculina[editar]
- 1
- Forma del genitivo singular de pas.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «pasa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.