pia

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  pía, piã

Español[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  [pja]
[piˈa]

Forma verbal[editar]

1
Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de piar.
  • Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no pies».
  • Grafía alternativa: piá (opcional hasta 2010 para quienes pronunciaran el hiato).1

Allentiac[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

Singular Plural
pia pia guiam
1 Parentesco.
Padre.2
  • Relacionado: pecne.
  • Ejemplo:
«Pia, llahue, Eſpiritu Sancto. epchach henta.» → «En el nombre del Padre y del Hijo, y del Eſpiritu Sancto.» Valdivia, Luis de (1607). «Persignar», Doctrina christiana y cathecismo en la lengua allentiac, que corre en la ciudad de S. Iuan de la Frontera, con vn Confeſſonario, Arte, y Bocabulario breues, f. 2. Consultado el 01 de julio de 2017.

Esperanto[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín pius.

Adjetivo[editar]

1
Piadoso, pío.

Guajiro[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre[editar]

1
.

Hawaiano[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del inglés beer.

Sustantivo[editar]

1
Cerveza.
  • Sinónimo: bia.

Maorí[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del inglés beer.

Sustantivo[editar]

1
Cerveza.

Náhuatl clásico[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo[editar]

1
Tener.

Náhuatl de Pajapan[editar]

 pia
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo[editar]

1
Tener.

Referencias y notas[editar]

  1. Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.
  2. Valdivia, Luis de (1607). «Vocabulario breve en lengua allentiac», Doctrina christiana y cathecismo en la lengua allentiac, que corre en la ciudad de S. Iuan de la Frontera, con vn Confeſſonario, Arte, y Bocabulario breues. Consultado el 01 de julio de 2017.