suscitar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
suscitar | |
No seseante (AFI): | [sus.θiˈtaɾ] |
Seseante (AFI): | [su.siˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín suscitāre
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Causar, provocar.
- Ejemplo:
- «La presente [exposición] no pretende valorar estos tres poemas [...], sino ofrecer sencillamente al lector los poemas, dejando que susciten en él impresiones directas, lejos de toda interpretación técnica, [...]» García Bacca, Juan David (1979). Los presocráticos, 2ª edición, México: Fondo de Cultura Económica, 16. ISBN 978-968-16-0166-9.
- 2
- Levantar, promover.
- Ejemplo:
- «¡Terrible es la cólera y difícil de sanar, cuando suscita discordia entre seres queridos!» Eurípides (2006 [413 a.C.]). «Medea», Tragedias, I, trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo, Madrid: Gredos, 134. ISBN 978-84-473-4629-5.