tio
Español[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo tio y tyo.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
- 1
- Grafía obsoleta de tío.
Castellano antiguo[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | tyo |
Etimología[editar]
Del latín thium ("tío"), y este del griego antiguo θεῖος (theîos, "tío").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
Catalán[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtiu] |
Occidental (AFI): | [ˈtio] |
Etimología[editar]
Del español tío.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
Esperanto[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | [ˈti.o] |
Homófono: | tio- |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre demostrativo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | tio | tioj |
Acusativo | tion | tiojn |
- 1
- Ese, esa, eso.
Galaicoportugués[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | tyo |
Etimología[editar]
Del latín thium ("tío"), y este del griego antiguo θεῖος (theîos, "tío").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
Galó[editar]
tio | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín clausum, y este del verbo claudere ("cerrar"). Compárese el francés clos.
Sustantivo masculino[editar]
- 1 Agricultura.
- Campo.
Judeoespañol[editar]
tío | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | tiyo |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo tio y tyo, y estos del latín thium ("tío"), del griego antiguo θεῖος (theîos, "tío"). Compárense el español tío, el galego tío, el italiano zio, el portugués tio y el sardo tiu.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
Portugués[editar]
tio | |
Brasil (AFI): | [ˈt͡ʃiw] |
Portugal (AFI): | [ˈtiu] |
Grafía alternativa: | thio (obsoleta) |
Homófono: | til |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués tio y tyo, y estos del latín thium ("tío"), del griego antiguo θεῖος (theîos, "tío"). Compárense el español tío, el galego tío, el italiano zio y el sardo tiu.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
tio | tios |
- 2
- Mote para un hombre viejo.
- Uso: coloquial
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Grafías obsoletas
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Sustantivos
- OSP:Sustantivos masculinos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen español
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos masculinos
- CA:Términos coloquiales
- CA:Términos jergales
- Esperanto-Español
- EO:Homófonos
- EO:Pronombres
- EO:Pronombres demostrativos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Sustantivos
- ROA-OPT:Sustantivos masculinos
- Galó-Español
- Wikcionario:ROA-GAL:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-GAL:Palabras de origen latino
- ROA-GAL:Sustantivos
- ROA-GAL:Sustantivos masculinos
- ROA-GAL:Agricultura
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos masculinos
- Portugués-Español
- PT:Homófonos
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Términos coloquiales