transgredir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Este artículo es, por ahora, solo un esbozo. Ampliándolo, ayudarás a mejorar el Wikcionario.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.

Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
Español[editar]
transgredir | |
Pronunciación (AFI): | [tɾans.gɾeˈðiɾ] |
Variante: | trasgredir |
Etimología[editar]
Préstamo (s. XVI) del latín transgrĕdi ‘pasar a través’. De la familia etimológica de agredir (V.).
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Violar o quebrantar alguna regla o norma establecida.1
- Ejemplo:
- «Bueno es morirse; mas somos de parecer que in articulo mortis, lejos de quebrantar preceptos ni transgredir leyes de ninguna clase, debemos arrepentirnos de haberlos quebrantado y transgredido.» Montalvo, Juan (1895). «El buscapié», Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre transgredir
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «transgredir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.