amonestar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
amonestar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer presente alguna cosa para que se considere, procure o evite.1
- Ejemplo:
- «Esta fábula amonesta que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre siempre agradecido y lo pague cuando se le ofreciere ocasión.» Esopo (2007 [564 a.C.]). «El León y el Pastor», Fábulas Completas. Madrid: Edimat, 45. ISBN 978-84-9764-928-5.
- 2
- Advertir y aplicar un correctivo a una persona por una falta que esta haya cometido.2 Suele ser más leve que una sanción en sí.
- Relacionado: reprender
- 3 Religión.
- Publicar en la iglesia al tiempo de la misa mayor los nombres y otras circunstancias de las personas que quieren contraer matrimonio u ordenarse, para que si alguien supiere algún impedimento lo denuncie.1
- Relacionado: amonestación
Relacionados[editar]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1925). «amonestar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- ↑ «amonestar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.