atizar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
atizar | |
No seseante (AFI): | [a.ti.ˈθaɾ] |
Seseante (AFI): | [a.ti.ˈsaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín *attitiāre, derivado de titio, titiōnis ("tizón").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Remover (mover) las brasas, carbones, tizones o leños ardientes para avivar el fuego; añadir combustible al fuego para que arda más.1
- 2
- Tocar un sentimiento o pasión, haciéndolo avivarse, acrecentarse, o más fuerte.
- Ejemplo:
- «Aquellos dos descubrimientos atizaron mi imaginación y me mortificaron.» Defoe, Daniel (2015 [1719]). Robinson Crusoe, trad. Luna Forum, S.L., Mestas, 170.
- 3
- Asestar, dar un golpe.
- Uso: necesita un complemento que indique el tipo de golpe.
- Ejemplo: Le atizó un puñetazo.
- 4
- Despabilar o dar más mecha a la luz artificial para que alumbre mejor.1
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: tizón, atiza, atizacandiles, atizadero, atizador, atizar, atizonar, entiznar, tizna, tiznado, tiznadura, tiznajo, tiznar, tizne, tiznero, tiznón, tizo, tizonada, tizonazo, tizoncillo, tizonear, tizonera.