azogue
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Etimología 1[editar]
azogue | |
No seseante (AFI): | [c=aˈθo.ɣe] |
Seseante (AFI): | [aˈso.ɣe] |
Del árabe andalusí الزُوقْ (az-zūq), y este del árabe اَلزَاوُوق (az-zāwūq, "el mercurio").
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
Azogue | Hg | 80 |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
azogue | azogues |
- 1 Química.
- Mercurio (elemento químico).
- Ejemplo:
- 2 Historia.
- Barco que se dedicaba a transportar azogue1 de España a América.1
Locuciones[editar]
- ser un azogue (coloquial): ser muy travieso o inquieto.1
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
azogue | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del árabe hispánico السوق (as-súq), y este del árabe سوق (sūq, "mercado").1 Compárese zoco1.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
azogue | azogues |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
- [1] Véanse las traducciones en «mercado»..
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de azogar o de azogarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de azogar o de azogarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de azogar o del imperativo negativo de azogarse.
- Relacionado: azóguese (pronominal afirmativo).
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «azogue», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.