Ir al contenido

basta

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  bastá, bašta, bästa
basta
pronunciación (AFI) [ˈbasta]
silabación bas-ta
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima as.ta

Etimología

[editar]

Del latín basta.

Sustantivo femenino

[editar]

basta¦plural: bastas

1
Hilván que dan en la ropa los sastres, modistas y costureras, para que salgan bien derechas las costuras.[1]
2
Cada una de las puntadas que se dan de trecho en trecho por todo el colchón para mantener la lana en su lugar sin que se apelmace.[1]
3
Tela de algodón muy fina y estimada, procedente de las Indias orientales.[1]
4 Juegos
Juego de lápiz y papel cuyo objetivo es escribir, durante un tiempo limitado, una serie de palabras pertenecientes a categorías predefinidas por los jugadores, además de comenzar con la misma letra.

Interjección

[editar]
5
Voz imperativa que indica "alto, detenerse, parar", equivalente a "ya es suficiente, ya hay bastante".[2]
6 Deporte, equitación
En equitación, voz de alto para que la caballería se detenga.[2]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Forma flexiva

[editar]

Forma adjetiva

[editar]
1
Forma del femenino singular de basto.

Forma verbal

[editar]
2
Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bastar.
3
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bastar.
basta
pronunciación (AFI) [bas.ta]

Etimología

[editar]

Del italiano basta.

Forma verbal

[editar]
1
Tercera persona del singular del pretérito de indicativo de baster.

Interjección

[editar]
2
Basta, ya basta o ya es suficiente.

Sustantivo femenino y masculino

[editar]
Singular Plural
basta bastas
3
Vaca canaria.

Véase también

[editar]

Gallego

[editar]
basta
pronunciación falta agregar

.

Etimología

[editar]

Del latín basta

Forma verbal

[editar]
1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de bastar.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de bastar.

Interjección

[editar]
3
Basta, ya basta o ya es suficiente.
basta
pronunciación (AFI) [ˈbasta]

Etimología

[editar]

Del latín basta.

Interjección

[editar]
1
Basta, ya basta o ya es suficiente.

Forma flexiva

[editar]

Forma verbal

[editar]
1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de bastare.
2
Segunda persona del singular del presente del imperativo de bastare.
basta
clásico (AFI) [ˈbäs̠t̪ä]
eclesiástico (AFI) [ˈbäst̪ä]
rima as.ta

Forma substantiva

[editar]
1
Forma del nominativo plural de bastum.
2
Forma del acusativo plural de bastum.
3
Forma del vocativo plural de bastum.

Papiamento

[editar]
basta
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio

[editar]
1
Bastante.
basta
pronunciación (AFI) [ˈbaʃtɜ]

Etimología

[editar]

Del latín basta.

Adverbio

[editar]
1
Bastante.

Forma adjetiva

[editar]
2
Forma del femenino singular de basto.

Forma verbal

[editar]
3
Tercera persona del singular del presente de indicativo de bastar.
4
Segunda persona del singular del presente del imperativo de bastar.
5
Primera persona del singular del presente de subjuntivo de bastir.
6
Tercera persona del singular del presente de subjuntivo de bastir.
7
Tercera persona del singular del presente del imperativo de bastir.

Interjección

[editar]
8 Deporte
Basta, ya basta o ya es suficiente.

Sustantivo femenino

[editar]
Singular Plural
basta bastas
9
Basta.

Referencias y notas

[editar]
  1. 1 2 3 Luis P. de Ramón. Diccionario popular universal de la lengua española. Editado por: Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera). 1885. Tomo II
  2. 1 2 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z pág. 403