camarón
Apariencia
camarón | |
pronunciación (AFI) | [ka.maˈɾon] ⓘ |
silabación | ca-ma-rón |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |

Etimología 1
[editar]Aumentativo de cámaro y este del latín cammarus, a su vez del griego antiguo κάμμαρος (kámmaros).
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
camarón | camarones |
- 1 Crustáceos
- (infraorden Caridea, antiguamente Natantia) Cualquiera de varios centenares de especies de crustáceos decápodos acuáticos, marinos o de agua dulce, distintivos por poseer dos pares de quelas, y una marcada inclinación en el abdomen, cuyo segundo segmento se solapa con los adyacentes. Son muy apreciados en gastronomía, aunque en el uso culinario la distinción con los langostinos (Dendrobranchiata) es lábil.
- Sinónimos: carídeo, esquila, quisquilla.
- 2
- Persona de piel enrojecida por la excesiva exposición al sol.
- Uso: coloquial
- 3
- Conductor novato o inhábil.
- Ámbito: Ecuador
- Uso: coloquial, despectivo
- 4
- Pequeña cantidad de dinero que se da a cambio de un servicio además e independientemente del precio o salario convenido.
- Ámbito: Colombia, Costa Rica
- Sinónimo: propina.
- 5
- Trabajo u obra pequeña o temporal.
- 6
- Persona inconstante o astuta, que cambia de opinión o actitud por conveniencia.
- Ámbito: Perú
- Uso: coloquial, despectivo
- Sinónimos: camaleón, chaquetero, oportunista, panchero (Venezuela, coloquial), pastelero, veleta, zorro.
- 7
- Persona que habitualmente o por preferencia obtiene provecho a costa ajena.
- 8
- Descanso breve.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Sinónimo: cabezada.
- 9
- Pene.
- Ámbito: México
- Uso: malsonante
Locuciones
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Garnele (de) (femenino)
- Árabe: [1] قريدس (ar) “quráidis” (masculino)
- Árabe egipcio: جمبري (arz) “gambari” (masculino)
- Checo: [1] kreveta (cs) (femenino)
- Coreano: [1] 새우 (ko) “sae-u”
- Danés: [1] reje (da)
- Esperanto: [1] palemono (eo)
- Esloveno: [1] škamp (sl) (masculino)
- Vasco: [1] izkira (eu)
- Finés: [1] katkarapu (fi)
- Francés: [1] crevette (fr) (femenino)
- Gallego: [1] camarón (gl) (femenino)
- Griego: [1] γαρίδα (el) “garída” (femenino)
- Griego antiguo: [1] καρίς (grc) “karís” (femenino)
- Inglés: [1] shrimp (en)
- Indonesio: [1] udang (id)
- Italiano: [1] gamberetto (it) (masculino)
- Huave: [1] peng (huv)
- Japonés: エビ (ja); えび (ja) “ehi”
- Javanés: [1] urang (jv)
- Latín: [1] squilla (la) (femenino)
- Chino: [1] 蝦 (zh)
- Náhuatl clásico: [1] chacalin (nci)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] achakali (nhw)
- Náhuatl de Orizaba: [1] chakalin (nlv)
- Náhuatl de Tabasco: [1] ooyo (nhc)
- Neerlandés: [1] garnaal (nl)
- Noruego bokmål: [1] reke (no)
- Pipil: [1] chakalin (ppl)
- Pochuteco: [1] achikelóm (xpo)
- Polaco: [1] krewetka (pl) (femenino)
- Portugués: [1] camarão (pt) (masculino)
- Quechua cuzqueño: [1] yukra (quz)
- Rumano: [1] crevete (ro) (masculino)
- Ruso: [1] креветка (ru) “krevétka” (femenino)
- Saramacano: [1] adingö (srm)
- Seri: [1] montaj (sei)
- Sueco: [1] räka (sv)
- Pidgin melanesio-inglés: [1] kindam (tpi)
- Turco: [1] karides (tr)
- Vietnamita: [1] tôm (vi)
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:on
- ES:Palabras formadas por sufijo aumentativo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Crustáceos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Ecuador
- ES:Términos despectivos
- ES:Colombia
- ES:Costa Rica
- ES:Nicaragua
- ES:Panamá
- ES:Perú
- ES:Venezuela
- ES:México
- ES:Términos malsonantes
- Español-Pidgin melanesio-inglés