cuajar
Apariencia
cuajar | |
pronunciación (AFI) | [kwaˈxaɾ] |
silabación | cua-jar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Sustantivo masculino
[editar]cuajar ¦ plural: cuajares
- 1 Zootomía
- Cuarto estómago de los rumiantes, el encargado de hacer la digestión enzimática de los alimentos.
- Sinónimo: abomaso.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Etimología 2
[editar]Del latín coagulare.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Volver sólido o espeso un líquido, al provocar un cambio de estructura en las proteínas contenidas en él.
- Uso: se usa también como verbo pronominal, como verbo intransitivo
- 2
- Sobrecargar de adornos una cosa.[2]
- 3
- Conseguir resultados en lo que se emprende, cosechar un éxito.
- Uso: se usa también como verbo intransitivo
- Ejemplo: Después de un año de estudios y búsqueda de capital, nuestra empresa por fin cuajó.
Verbo intransitivo
[editar]- 4
- Se dice de la nieve y el agua: formar pedazos de hielo o capas de nieve.
- 5
- Dar frutos los árboles y plantas, a partir de la flor.
- Ejemplo:
el sol que hace las frutas,
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas.Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924). Capítulo Poema 19. Página 49. Editorial: Pehuén. 1997.
- Ejemplo:
- 6
- Gustar, dar una impresión agradable.[2]
Conjugación
[editar]Conjugación de cuajar paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | cuajar | haber cuajado | |||||
Gerundio | cuajando | habiendo cuajado | |||||
Participio | cuajado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo cuajo | tú cuajas | vos cuajás | él, ella, usted cuaja | nosotros cuajamos | vosotros cuajáis | ustedes, ellos cuajan |
Pretérito imperfecto | yo cuajaba | tú cuajabas | vos cuajabas | él, ella, usted cuajaba | nosotros cuajábamos | vosotros cuajabais | ustedes, ellos cuajaban |
Pretérito perfecto | yo cuajé | tú cuajaste | vos cuajaste | él, ella, usted cuajó | nosotros cuajamos | vosotros cuajasteis | ustedes, ellos cuajaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había cuajado | tú habías cuajado | vos habías cuajado | él, ella, usted había cuajado | nosotros habíamos cuajado | vosotros habíais cuajado | ustedes, ellos habían cuajado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he cuajado | tú has cuajado | vos has cuajado | él, ella, usted ha cuajado | nosotros hemos cuajado | vosotros habéis cuajado | ustedes, ellos han cuajado |
Futuro | yo cuajaré | tú cuajarás | vos cuajarás | él, ella, usted cuajará | nosotros cuajaremos | vosotros cuajaréis | ustedes, ellos cuajarán |
Futuro compuesto | yo habré cuajado | tú habrás cuajado | vos habrás cuajado | él, ella, usted habrá cuajado | nosotros habremos cuajado | vosotros habréis cuajado | ustedes, ellos habrán cuajado |
Pretérito anterior† | yo hube cuajado | tú hubiste cuajado | vos hubiste cuajado | él, ella, usted hubo cuajado | nosotros hubimos cuajado | vosotros hubisteis cuajado | ustedes, ellos hubieron cuajado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo cuajaría | tú cuajarías | vos cuajarías | él, ella, usted cuajaría | nosotros cuajaríamos | vosotros cuajaríais | ustedes, ellos cuajarían |
Condicional compuesto | yo habría cuajado | tú habrías cuajado | vos habrías cuajado | él, ella, usted habría cuajado | nosotros habríamos cuajado | vosotros habríais cuajado | ustedes, ellos habrían cuajado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo cuaje | que tú cuajes | que vos cuajes, cuajés | que él, que ella, que usted cuaje | que nosotros cuajemos | que vosotros cuajéis | que ustedes, que ellos cuajen |
Pretérito imperfecto | que yo cuajara, cuajase | que tú cuajaras, cuajases | que vos cuajaras, cuajases | que él, que ella, que usted cuajara, cuajase | que nosotros cuajáramos, cuajásemos | que vosotros cuajarais, cuajaseis | que ustedes, que ellos cuajaran, cuajasen |
Pretérito perfecto | que yo haya cuajado | que tú hayas cuajado | que vos hayas cuajado | que él, que ella, que usted haya cuajado | que nosotros hayamos cuajado | que vosotros hayáis cuajado | que ustedes, que ellos hayan cuajado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera cuajado, hubiese cuajado | que tú hubieras cuajado, hubieses cuajado | que vos hubieras cuajado, hubieses cuajado | que él, que ella, que usted hubiera cuajado, hubiese cuajado | que nosotros hubiéramos cuajado, hubiésemos cuajado | que vosotros hubierais cuajado, hubieseis cuajado | que ustedes, que ellos hubieran cuajado, hubiesen cuajado |
Futuro† | que yo cuajare | que tú cuajares | que vos cuajares | que él, que ella, que usted cuajare | que nosotros cuajáremos | que vosotros cuajareis | que ustedes, que ellos cuajaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere cuajado | que tú hubieres cuajado | que vos hubieres cuajado | que él, que ella, que usted hubiere cuajado | que nosotros hubiéremos cuajado | que vosotros hubiereis cuajado | que ustedes, que ellos hubieren cuajado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) cuaja | (vos) cuajá | (usted) cuaje | (nosotros) cuajemos | (vosotros) cuajad | (ustedes) cuajen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «cuajar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Zootomía
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma amar
- ES:Verbos de la primera conjugación