decano

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 decano
Pronunciación (AFI):  [deˈka.no]

Etimología[editar]

Del latín decanus ("dirigente de diez"). En los monasterios medievales existían centenares de monjes. Para facilidad administrativa se les organizaba en grupos de diez, cada uno a cargo de un clérigo de mayor jerarquía: el decano.

Sustantivo femenino y masculino[editar]

Singular Plural
decano decanos
1
Individuo que ha acumulado mayor antigüedad en un ente cualquiera.
  • Uso: se emplea también como adjetivo
2 Educación.
Persona que preside una corporación o una facultad universitaria, aunque no sea el miembro más antiguo.
«Un decano ocupa un lugar importante dentro de la comunidad universitaria. Ellos administran los servicios estudiantiles, operan programas de ayuda financiera y dirigen departamentos académicos.». 1 Consultado el 28 de abril 2014.
3 Sociología, Diplomacia.
Jefe de misión de mayor antigüedad a quien se confiere precedencia respecto de sus colegas acreditados.
  • Ejemplo:
4 Religión.
Cardenal elegido por sus pares del orden episcopal (titulares de las diócesis suburbicarias de Roma. Tras ser aprobado por el Papa, al título previo agrega el de Cardenal Obispo de Ostia. Preside el Sacro Colegio Cardenalicio.
  • Ejemplo:
«[...] el Colegio Cardenalicio [...] cuenta con un decano y un camarlengo, que administra los bienes de la Iglesia cuando la Sede de Pedro está vacante». 3 Consultado el 28 de abril 2014.
5 Química.
Alcano (compuesto no polar, insoluble en agua) de fórmula molecular C10H22. Existen 75 isómeros, todos líquidos, inflamables. Es uno de los componentes de la gasolina.
  • Ejemplo:
«Cadena principal: decano (por tener 10 átomos de carbono en la cadena principal). Radicales: 4,6- dimetil, 4-propil. Nombre: 4,6-dimetil-4-propil-decano». 4 Consultado el 28 de abril 2014.
6 Astronomía.
Cada una de 36 estrellas ubicadas al sur de la eclíptica que transitaban cada 40 minutos antes del ascenso de la estrella sucesiva de modo que permitían el conteo de doce horas nocturnas (18 por semestre). 18 (estrellas) x 40 (minutos) = 720 minutos. Divididos entre 60 (minutos –los integrantes de una hora), el cociente es 12 (horas, de noches equinocciales).
  • Ejemplo:
«Los egipcios ajustaron el paso del tiempo observando las estrellas. Además de poseer un conjunto de 43 constelaciones, organizaron el cielo en 36 decanos. Cada decano tenía una duración de 40 minutos, [...]». 5 Consultado el 28 de abril 2014.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]