desperar
desperar | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.peˈɾaɾ] |
silabación | des-pe-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del latín desperare, y este del latín sperare. Convivió des del español desesperar y desesperanzar, desapareciendo por completo en la lengua moderna. Compárese el inglés despair, de origen francés, o el italiano disperare.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Perder la esperanza de que algo suceda.
- Uso: obsoleto
- Sinónimos: desazonarse, desesperar
- Ejemplo:
Esta consolaçion non podiendo aver los que stan en el infierno, ca desperan de poder salir, porque son çiertos que de ende nunca saliran.Alonso Fernández de Madrigal. Libro de las paradojas (1437). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 2000.
- Ejemplo:
Lo que á mí me a movido á ynviar este socorro con el almirante en su nao almiranta, a sido entender que el almirante es un hombre muy plático en las cossas de la mar y muy buen soldado, y que save esta navegaçion de aqui á la Habana mejor que otro, y que la nao es la mejor de vela de quantas ay en la flota, y está pagada por de V. M.; de manera, que en yr ni venir no se haze gasto Nuevo á la hazienda de V. M., como se avia de hazer si fuera otra, y está muy bien artillada, de manera, que, para qualquier subçeso desperar o huye, es muy apropósito.Marqués de Villamanrique. Carta al Rey Don Felipe II, del virey de la Nueva España, Marqués de Villamanrique (1586). Editorial: Manuel G. Hernández. Madrid, 1887.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | desperar | haber desperado | |||||
Gerundio | desperando | habiendo desperado | |||||
Participio | desperado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo despero | tú desperas | vos desperás | él, ella, usted despera | nosotros desperamos | vosotros desperáis | ustedes, ellos desperan |
Pretérito imperfecto | yo desperaba | tú desperabas | vos desperabas | él, ella, usted desperaba | nosotros desperábamos | vosotros desperabais | ustedes, ellos desperaban |
Pretérito perfecto | yo desperé | tú desperaste | vos desperaste | él, ella, usted desperó | nosotros desperamos | vosotros desperasteis | ustedes, ellos desperaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había desperado | tú habías desperado | vos habías desperado | él, ella, usted había desperado | nosotros habíamos desperado | vosotros habíais desperado | ustedes, ellos habían desperado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he desperado | tú has desperado | vos has desperado | él, ella, usted ha desperado | nosotros hemos desperado | vosotros habéis desperado | ustedes, ellos han desperado |
Futuro | yo desperaré | tú desperarás | vos desperarás | él, ella, usted desperará | nosotros desperaremos | vosotros desperaréis | ustedes, ellos desperarán |
Futuro compuesto | yo habré desperado | tú habrás desperado | vos habrás desperado | él, ella, usted habrá desperado | nosotros habremos desperado | vosotros habréis desperado | ustedes, ellos habrán desperado |
Pretérito anterior† | yo hube desperado | tú hubiste desperado | vos hubiste desperado | él, ella, usted hubo desperado | nosotros hubimos desperado | vosotros hubisteis desperado | ustedes, ellos hubieron desperado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo desperaría | tú desperarías | vos desperarías | él, ella, usted desperaría | nosotros desperaríamos | vosotros desperaríais | ustedes, ellos desperarían |
Condicional compuesto | yo habría desperado | tú habrías desperado | vos habrías desperado | él, ella, usted habría desperado | nosotros habríamos desperado | vosotros habríais desperado | ustedes, ellos habrían desperado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo despere | que tú desperes | que vos desperes, desperés | que él, que ella, que usted despere | que nosotros desperemos | que vosotros desperéis | que ustedes, que ellos desperen |
Pretérito imperfecto | que yo desperara, desperase | que tú desperaras, desperases | que vos desperaras, desperases | que él, que ella, que usted desperara, desperase | que nosotros desperáramos, desperásemos | que vosotros desperarais, desperaseis | que ustedes, que ellos desperaran, desperasen |
Pretérito perfecto | que yo haya desperado | que tú hayas desperado | que vos hayas desperado | que él, que ella, que usted haya desperado | que nosotros hayamos desperado | que vosotros hayáis desperado | que ustedes, que ellos hayan desperado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera desperado, hubiese desperado | que tú hubieras desperado, hubieses desperado | que vos hubieras desperado, hubieses desperado | que él, que ella, que usted hubiera desperado, hubiese desperado | que nosotros hubiéramos desperado, hubiésemos desperado | que vosotros hubierais desperado, hubieseis desperado | que ustedes, que ellos hubieran desperado, hubiesen desperado |
Futuro† | que yo desperare | que tú desperares | que vos desperares | que él, que ella, que usted desperare | que nosotros desperáremos | que vosotros desperareis | que ustedes, que ellos desperaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere desperado | que tú hubieres desperado | que vos hubieres desperado | que él, que ella, que usted hubiere desperado | que nosotros hubiéremos desperado | que vosotros hubiereis desperado | que ustedes, que ellos hubieren desperado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) despera | (vos) desperá | (usted) despere | (nosotros) desperemos | (vosotros) desperad | (ustedes) desperen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.