dilatar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
dilatar | |
Pronunciación (AFI): | [di.laˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín dilatāre.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer que algo ocupe más lugar, volumen o tiempo; hacer más grande o más largo.
- 2
- Dejar para después la ejecución de una acción.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: aplazar, diferir.
- 3
- Hacer mayor el conocimiento, la información, la afición o la fama de algo.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: difundir, propagar.
- Ejemplo: Su exitosa novela dilató la fama de esta escritora.
Verbo intransitivo[editar]
- 4
- Tomar mucho tiempo para hacer algo, o llegar tarde; retardarse.1
- Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Venezuela.
- Uso: se emplea también como pronominal, se aplica especialmente a personas.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
- dilatarse (otras acepciones)
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «dilatar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.