enriquecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
enriquecer | |
No seseante (AFI): | [en.ri.keˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [en.ri.keˈseɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo en-, rico y el sufijo -ecer[1]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer rico o más rico aumentando el dinero, bienes o cualidades.
- Uso: se emplea también como pronominal: enriquecerse
- 2
- Elevar la cantidad o proporción de un ingrediente en una mezcla o compuesto.
Verbo intransitivo[editar]
- 3
- Prosperar en gran medida.
- Uso: se emplea también como pronominal: enriquecerse
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: rico, enriquecer, enriquecerse, enriquecedor, enriquecimiento, ricohombre, riqueza
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre enriquecimiento
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Coincide también con acumular enriques (moneda española de la Edad Media). En ese sentido se usa en el poema de Jorge Manrique "Coplas a la muerte de su padre", en que reflexiona sobre los enriques recibidos por algunas personas durante su vida.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo en-
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ecer
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos irregulares
- ES:Verbos irregulares con cambio ortográfico
- ES:Segunda conjugación