garrocha

Español[editar]
garrocha | |
Pronunciación (AFI): | [gaˈro.tʃa] |
Variante: | garlocha |


Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
garrocha | garrochas |
- 1
- Vara que en su extremidad tiene un pequeño arponcillo para asir objetos.
- 3 Deporte.
- Vara larga y flexible usada en atletismo para la competición de salto con garrocha, con la que el deportista se impulsa contra el suelo para superar un listón colocado a varios metros de altura.
- Sinónimo: pértiga.
Información adicional[editar]
- Derivación: garra, garrocha, garlocha, agarrochar, agarrochador, agarrochear, garrochar, garrochazo, garrochear, garrochista, garrochón.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de garrochar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de garrochar.
- Relacionado: cantes (imperativo negativo).
Referencias y notas[editar]
- ↑ «garrocha», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.