pica

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  picá, Pica


Etimología 1

pica 1
  • Pronunciación:  [ ˈpi.ka ] (AFI)

De picar.

[1]

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
pica picas
1 Milicia.
Arma ofensiva que se compone de una asta larga con hierro pequeño y agudo en el extremo superior.1
2 Tauromaquia.
Garrocha del picador de toros.1
[3] As de picas
3 Naipes.
(, ) En el juego de naipes con baraja francesa, nombre de las cartas con una figura negra que representa una punta de lanza estilizada.
4
Picaza.1[definición imprecisa]
  • Uso: anticuado.
5
Irritación contra algo o alguno.
  • Ámbito: Chile.
  • Sinónimo: pique1.

Forma verbal[editar]

6
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de picar o de picarse.
7
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de picar.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]


Etimología 2

pica 2
  • Pronunciación:  [ ˈpi.ka ] (AFI)

Del latín pica ("urraca"), debido a la costumbre de este ave de llevarse o robar objetos extraños.

Sustantivo femenino[editar]

Singularia tantum
pica
1 Medicina (enfermedades).
Trastorno que consiste en la necesidad compulsiva de ingerir objetos o sustancias no considerados alimento. 2

Véase también[editar]

Traducciones[editar]


Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág.576
  2. Pica o Alotriofagia. Ayuda y consejos para este problema en Costasur.com