lanza
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Esta entrada carece de una estructura apropiada. Puedes colaborar con el Wikcionario dándole una estructura como la que se describe aquí. Cuando lo hagas, por favor retira este aviso. |
lanza 1
- Pronunciación: [ ˈlan.sa ] (seseante) [ ˈlan̪.θa ] (no seseante) (AFI)
Del latín lancea, y esta de origen celtíbero.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
lanza | lanzas |
- 1 Armas.
- Arma formada por un asta de longitud considerable que en uno de sus extremos posee una punta afilada hecha de algún material resistente como hierro, piedra o hueso, entre otros. Se ha usado en casi todas las épocas y culturas por su facilidad de fabricación y de manejo.
- 3
- Tubo, generalmente de metal, que se instala en un extremo de las mangueras o bombas para facilitar la dirección del chorro de agua.1
- 4 Historia.
- Tipo de soldado, caballero o escolta que, contando con dos cabalgaduras, servía como vasallo a reyes, señores o comunidades en la guerra y recibía tierras o concesiones especiales como recompensa.1
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | lanza | lanzas |
Femenino | lanza | lanzas |
- 6
- Persona que se dedica a robar a los transeúntes por sorpresa o a hurtos callejeros, y que generalmente escapa corriendo.
- Ámbito: Chile.
- Uso: se emplea también como adjetivo.
- Sinónimos: escapero, pillo, ratero.
- Derivados: lanzazo.
- Ejemplo:
- «Los lanzas son ladrones especializados en robos por sorpresa. Existen varias especialidades, [.. como] el lanza a chorro (escapero que tira cadenas, anteojos, carteras, etc.); el lanza montado, que trabaja en las micros o en el metro y saca dinero de bolsillos y carteras». Mayr, Doris Cooper (1994). Delincuencia común en Chile. Santiago: LOM Ediciones, pág. 60.
- 7
- Ladrón que se especializa en birlar objetos sin violencia, ayudándose con un alambre, pinza o hilo con anzuelo para apoderarse de su botín a cierta distancia.
- Ámbito: Río de la Plata.
- Uso: lunfardismo. Se aplica también a la forma de robar, empleado como sustantivo femenino.
- Relacionado: lance.
- Ejemplo:
- "Así que cuidá el maletín, la valija, la puerta, la ventana, el auto. Cuidá los ahorros, cuidá el culo. Porque están ahí, van a estar siempre ahí. Chorros. No, eso es para la gilada. Son descuidistas, culateros, abanicadores, gallos ciegos, biromistas, mecheras, garfios, pungas, boqueteros, escruchantes, arrebatadores, mostaceros, lanzas, bagalleros, pesqueros. Filos". Marcos (Ricardo Darín), en Nueve Reinas (2000), de Fabián Bielinsky
Locuciones[editar]
Locuciones con «lanza»
|
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
lanza 2
De lanzar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de lanzar o de lanzarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de lanzar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) lances».
- Relacionado: lánzate (pronominal).
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «lanza», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Wikcionario:Estructurar
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Palabras de origen celtolatino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Armas
- ES:Historia
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Chile
- ES:Adjetivos
- ES:Río de la Plata
- ES:Lunfardismos
- ES:México
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos