prea
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
prea 1
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín praeda.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
prea | preas |
- 1
- Lo que es cogido, prendido o tomado.
- 2
- Acto o acción de coger, prender, saquear o tomar (una cosa).
- Uso: anticuado.
prea 2
Forma verbal[editar]
- 3
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de prear.
- 4
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de prear.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no prees»
Catalán
prea
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de prear.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del presente del imperativo de prear.
Gallego
prea 1
- Pronunciación: ['pre.a] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
prea | preas |
- 1
- Detrito o detritus.
- Sinónimo: detrito
- Hiperónimo: corpo.
- 2
- Animal (o cosa) que coge una ave de presa.
prea 2
Forma verbal[editar]
- 5
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de prear.
- 6
- Segunda persona del singular (tu) del presente del imperativo de prear.
Véase también[editar]
Rumano
prea
Del latín prae y el protoeslavo prĕ.
Adverbio[editar]
Adverbio de cantidad[editar]
- 2
- Demasiadamente, demasiado, exageradamente o excesivamente.
- Sinónimos: abuziv, exagerat, excesiv, exorbitant, troppo.
Locuciones[editar]
Términos relacionados
Sardo
prea
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de preare.
- 2
- Segunda persona del singular del presente del imperativo de preare.
Referencias y notas[editar]
- «prea», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «prea». En: DEX online.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Términos anticuados
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- Catalán-Español
- CA:Formas del indicativo
- CA:Formas verbales no canónicas
- Gallego-Español
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Formas del indicativo
- GL:Formas verbales no canónicas
- Rumano-Español
- RO:Palabras de origen latino
- RO:Palabras de origen protoeslavo
- RO:Adverbios
- RO:Adverbios de cantidad
- Sardo-Español
- SC:Formas del indicativo
- SC:Formas verbales no canónicas