Con significado de herramienta usada en carpintería y mecánica proviene del francés serre-joint, cuya pronunciación en castellano es similar a la de sergeant (sargento).
«Lo otro que el capitán deve se proveer es un sargento, y este officio es el segundo en la compañía, después del alférez. Éste tiene cargo de regir la gente, ponerla en orden y, si alguno saliesse de la orden, puédele castigar». Montes, Diego (1999 [1537]). Instrucción y regimiento de guerra. Salamanca: CILUS.
«Un tal García, agudo y algo instruido, militar retirado, que había sido estudiante y luégo soldado y sargento ántes que oficial». Alcalá Galiano, Antonio (1886 [1849]). Memorias. Madrid: Rubiños.
«Y luégo mandó el juez á un sargento que llamase á voces á los veinticuatro diputados, á cada uno por su nombre.». Anónimo (1884 [1574]). Crónica del Rey Henrico Octavo de Ingalaterra. Madrid: Bibliófilos.
«Una vez conocí a un anarquista que sorprendentemente era todo un sargento a la hora de hacer que la gente se levantara a primera hora de la mañana, antes de las reuniones, para lavarse y limpiarse los dientes.». Dobson, Andrew (1997). Pensamiento político verde, José Pedro Tosaus (trad), Barcelona & Buenos Aires: Paidós.
«Sostenga toda la pieza con un sargento o prensa (herramienta de carpintero) hasta que se seque la cola.». Asenzo, Matilde; Menzel, Nora (2003). Reciclado de Muebles y Objetos. Albatros.