aa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: A-A, A.-A., A.A., A/A, AA, AA+, Aa, a-a, a/A, a/a, aA, aʻa, a̰a, a’a, áa, âa, ää, āā, ʻaʻā, ʻáa, ʻâã, ’áa

Francés[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | [aa] |
Etimología[editar]
Del hawaiano ʻaʻā.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
aa | aas |
- 1 Geología.
- La superficie de un flujo de lava.
- Sinónimo: cheire.
Véase también[editar]
Galaicoportugués[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
aa | aas |
- 1 Zootomía.
- Ala.
- Ejemplo:
- «⁊ dun gran colbe aa lle britou» Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).
Información adicional[editar]
Contracción[editar]
- 2
- Contracción de la preposición a y el artículo a.
- Ejemplo:
- «Como hũa moller q̇ iogaua os dados en pulla lançou hũa pedra aa omagen de ſ[ant]a mari[a] por q̇ perdera ⁊ parou un angeo de pedra que y eſtava a mão ⁊ reçibiu o colpe.» Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).
Información adicional[editar]
Ladino[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín āream. Cognado del italiano aia.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Corral.
Mixteco del sur de Puebla[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | [[a:˧]] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo[editar]
- 1
- Amargo.
Náhuatl de Temascaltepec[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Tepehua de Tlachichilco[editar]
aa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Instituto Mexiquense de Cultura (2001). Diccionario Español-Nauatl, Colegio de lenguas y Literatura indígena del Instituto Mexiquense de Cultura, Administración Pública del Estado de México, Toluca de Lerdo, México.
- ↑ De la Cruz Tiburcio, Efraín; Gutiérrez Morales, Salomé; Jiménez García Nancy; (2013) Vocabulario tepehua-español-tepehua, Tepehua de Tlachichilco, AVELI (Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas), INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas) y CIESAS de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
- Wistrand, Kent. Mixtec of Acatlán, Puebla. Summer Institute of Linguistics.
Categorías:
- Francés-Español
- FR:Palabras de origen hawaiano
- FR:Sustantivos
- FR:Sustantivos masculinos
- FR:Geología
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Sustantivos
- ROA-OPT:Sustantivos femeninos
- ROA-OPT:Zootomía
- ROA-OPT:Formas no canónicas
- ROA-OPT:Contracciones
- ROA-OPT:Contracciones de preposiciones
- ROA-OPT:Contracciones de artículos
- Ladino-Español
- LLD:Palabras de origen latino
- LLD:Sustantivos
- LLD:Sustantivos femeninos
- Mixteco del sur de Puebla-Español
- MIT:Adjetivos
- Náhuatl de Temascaltepec-Español
- NHV:Sustantivos
- Tepehua de Tlachichilco-Español
- TPT:Sustantivos
- TPT:Árboles