ala

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  a la, à la, Ala, alá, alà, Alá, alā, âlâ, älä, alá’, allá

Español[editar]

 ala
División a final de línea:  ala1
Pronunciación (AFI):  [ˈa.la]
Longitud silábica:  bisílaba
Número de letras:  3
Acento léxico grave
Homófono hala

Etimología[editar]

Del castellano antiguo ala ("ala"), y esta del latín ālam, de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
águila extendiendo sus alas (1)
ala (2)
[5] de un Homburg en un óleo de A.Zorn "Hugo Reisinger"
1 Zootomía.
Las alas son extremidades o apéndices que poseen algunos grupos de animales, normalmente utilizan estas alas para poder volar.
2 Aeronáutica.
un cuerpo de perfil aerodinámico capaz de generar una diferencia de presiones entre su intradós y extradós al desplazarse por el aire lo que, a su vez, produce sustentación.
3
Extensión de la parte principal de un edificio.
4
Parte que sobresale de un tejado para resguardarlo de la lluvia.
5
Borde saliente de algo, especialmente de un sombrero.
6
Movimiento político, especialmente si se aparta de la corriente mayoritaria.
7
Axila.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante

Interjección[editar]

1
Expresión para demandar prisa o sorpresa.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Información adicional[editar]

Traducciones[editar]

Aragonés[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Aeronáutica, Zootomía.
Ala.

Asturiano[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala ales
1 Aeronáutica, Zootomía.
Ala.
2 Ictiología.
Aleta.

Castellano antiguo[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈa.la]

Etimología 1[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Zootomía.
Ala.
  • Ejemplo:
«la ṕmera ſemeiaua leon e auie alas de aguila ueye q́ meſauan ſus alas e cayen atierra e ſobre ſos piedes como oḿe se leuátaua». Almeric (1200). Fazienda de Ultramar (en Castellano antiguo).

Etimología 2[editar]

2
Contracción de la preposición a y el artículo la.
  • Ejemplo:
«Loth ouo miedo de ſeer en segor esubio alas mótánas có sus. ij. fijas. estido é una cueua có sus. ij. fijas. edixo la maior ala menor. nŕo padre es uyeio eno nos podremos caſar. com es derecho.». Almeric (1200). Fazienda de Ultramar (en Castellano antiguo).
  • Ejemplo:
«eſtos angeles có q́ fablo abraã. vinieron a ſodoma e loth ſedia ala puerta de la cibdat. e violos & leuátos cótra ellõ.». Almeric (1200). Fazienda de Ultramar (en Castellano antiguo).

Catalán[editar]

 ala
Occidental (AFI):  [ˈa.ɫa]
[ˈa.ɫə]
Homófono hala

Etimología[editar]

Del catalán antiguo ala ("ala"), y esta del latín ālam, de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.2

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala ales
1 Aeronáutica, arcitectura, Milicia, Zootomía.
Ala.
2
Facción.
3 Fútbol.
Ala.

Véase también[editar]

Catalán antiguo[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Milicia, Zootomía.
Ala.3

Corso[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Zootomía.
Ala.
2 Aeronáutica, Arcitectura, Deporte.
Ala.

Francés[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [a.la]
Grafía alternativa:  alá’
Homófono alas

Etimología[editar]

Del árabe علاء.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Cronología, Religión.
Alá.

Gallego[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈala̝]
Variante:  á

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Zootomía.
Ala.
  • Sinónimo: á.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Hawaiano[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1
Ruta, carretera

Interlingua[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Aeronáutica, Zootomía.
Ala.

Italiano[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈa.la]

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala ali
ale
1 Zootomía.
Ala.
2 Aeronáutica, Arcitectura, Deporte, Milicia.
Ala.

Forma verbal[editar]

3
Tercera persona del singular (lei, lui) del presente de indicativo de alare.
4
Segunda persona del singular (tu) del imperativo de alare.

Véase también[editar]

Judeoespañol[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo ala ("ala"), y esta del latín ālam, de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Zootomía.
Ala.

Ladino[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Contracción[editar]

1
Contracción de la preposición a y el artículo la.

Latín[editar]

 āla
Clásico y eclesiastico (AFI):  [ˈaː.la]
[ˈaː.ɫa]

Etimología[editar]

Acortamiento de *axla, y esta de *axila, de axilla.

Sustantivo femenino[editar]

1 Zootomía.
Ala de ave
2
Axila, Sobaco
3
Hombro
4
Ala de un ejército

Derivados en otros idiomas[editar]

La palabra latina ala fue el origen de los siguientes vocablos en otras lenguas:

Véase también[editar]

Mirandés[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Zootomía.
Ala.
2 Náutica.
Vela.

Occitano[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  ['alo̞]

Etimología[editar]

Del provenzal antiguo ala ("ala"), y esta del latín ālam ("ala") de *axla, de *axila, de axilla, de axis y illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Aeronáutica, arcitectura, Deporte, Zootomía.
Ala.
2 Ictiología.
Aleta.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Papiamento[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Zootomía.
Ala.
2 Ictiología.
Aleta.

Portugués[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈa.lɐ]
Homófono hala

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Zootomía.
Ala.
  • Sinónimos: á (anticuado), asa.
2 Aeronáutica, Arcitectura, Deporte, Milicia.
Ala.
3
Ala (subconjunto).

Forma verbal[editar]

4
Tercera persona del singular del presente de indicativo de alar.
5
Segunda persona del singular (tu) del presente del imperativo de alar.

Véase también[editar]

Provenzal antiguo[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Zootomía.
Ala.

Quiché[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo[editar]

1
Joven

Romanche[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variante:  ela (alto engadino)

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Aeronáutica, Deporte, Zootomía.
Ala.
  • Ámbito: bajo engadino, subsilvano, surmirano, sursilvano.

Sardo[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala alas
1 Milicia, Zootomía.
Ala.

Siciliano[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  /ˈa.la/

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ala ali
1 Aeronáutica, Zootomía.
Ala.

Véase también[editar]

Toki pona[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  /ˈala/

Etimología[editar]

Del georgiano არა (ara).

Adverbio de negación[editar]

1
No.
2
Nunca.

Sustantivo[editar]

3
Nada.
4
Negación.
5
Cero.

Locuciones[editar]

Vehes[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín ālam ("ala"), y esta de *axla, de *axila, de axilla, de axis e -illa.

Sustantivo femenino[editar]

1 Zootomía.
Ala.
2 Ictiología.
Aleta.

Véneto[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈa.la]
[ˈa.ɪ̯a]
[ˈa.a]
Grafías alternativas:  àla
hala
ała
àła
hała

Forma verbal[editar]

1
Ha ella.
  • Ejemplo:
«Cossa v'ala dito? S'ala quietà?». 

Yagán[editar]

 ala
Pronunciación (AFI):  [ˈala]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Beber.4

Referencias y notas[editar]

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. VV.AA. (1998) "ala". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  3. «ala». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
  4. Golbert de Goodbar, Perla (1977). Yagán, las partes de la oración.