Entradas similares: Abad
Del latín abbas, este del griego ἀββᾶ (abbas), y este del arameo אבא (abbā, "padre").
Sustantivo masculino[editar]
"El abad", de la Danza de la Muerte, de Hans Holbein el Joven.
- 1 Religión.
- Persona que ostenta el cargo de superior en abadías, colegiatas o monasterios, de congregaciones religiosas masculinas.
- 2 Religión.
- Cura, párroco de una iglesia.
- 3 Religión.
- En los antiguos cabildos de algunas catedrales, hace referencia al título de una dignidad (canónigo o superior).1
- 4 Religión.
- Título honorífico de aquella persona lega que por derechos de sucesión hereda una abadía con frutos secularizados.1
- Uso: desusado
- Relacionado: abadía.
- 5 Zoología.
- Insecto coleóptero, abadejo.
- 6
- Cura o beneficiado elegido por sus compañeros para que los presida en cabildo durante cierto tiempo.1
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
abad
|
Pronunciación (AFI):
|
/abat/
|
-
Del árabe أبد (ʾábad, "eternidad").
- 1
- Siglo.
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1 Medición del tiempo.
- Siglo.
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 VV. AA. (1925). «abad», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.