acumular
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
acumular | |
Pronunciación (AFI): | [a.ku.muˈlaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín accumulō, accumulāre,2 compuesto de ad ("hacia") y cumulō, cumulāre ("amontonar"), vinculado con cumulus, cumulī ("montón").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Formar un cúmulo, pila o montón; juntar o reunir una cantidad considerable de cosas.2
- Uso: se emplea también como pronominal (aplicado a cosas que aumentan en cantidad sin control humano: "la mugre se acumula").
- Relacionados: acaparar, aglomerar, amontonar, apilar, atesorar, hacinar.
- Ejemplos:
- (transitivo): "Calderón acumuló muchos éxitos en su carrera" (tomado de Bachata).
- (transitivo): "Viajó después por toda Europa y acumuló una impresionante biblioteca especializada" (tomado de Pío Baroja).
- (pronominal): "El hielo es menos denso que el agua en su forma líquida. Si no fuese el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en sus superficies" (tomado de Iceberg).
- 2 Derecho.
- Poner juntos o conectar diversos procedimientos judiciales para procesarlos en una sola resolución.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Vinculados etimológicamente: cúmulo, cumular, acumular, acumulable, acumulación, acumulador, acumulamiento, acumulativo, acúmulo, cumulación, cumulador, cumulativo, cumulonimbo.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene varias páginas sobre acumulación.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «cumular», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «acumular», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. Véase también «definiciones google».