anegar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
anegar | |
Pronunciación (AFI): | [a.neˈɰaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín enecāre ("ahogar en agua"), de necāre ("matar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Inundar1.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Ejemplo:
- "anegarse los ojos en lágrimas".
- "La lluvia cae fina, obstinada, tranquila. Y ella la escucha caer. Caer sobre los techos, caer hasta doblar los quitasoles de los pinos, y los anchos brazos de los cedros azules, caer. Caer hasta anegar los tréboles, y borrar los senderos, caer". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 111.
- 2
- Ahogar a alguien sumergiéndole en el agua.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «anegar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 68.