molestar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  [mo.lesˈtaɾ]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo molestar ("molestar"), y este del latín molestare ("molestar"), probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad"1. Compárese el francés molester, el inglés molest o el italiano molestare

Verbo transitivo[editar]

1
Causar molestias o incomodidades de alguna clase.
2
Impedir o perturbar la correcta ejecución de una tarea.
3
Causar dolor ligero.
4
Fatigar.2
5
Causar ira o enojo.

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Conjugación[editar]

Castellano antiguo[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín molestare ("molestar").

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Catalán[editar]

 molestar
Noroccidental (AFI):  [mo.ɫesˈta]
Oriental (AFI):  [mu.ɫəsˈta]
Valencia (AFI):  [mo.ɫesˈtaɾ]
Homófono molestà

Etimología[editar]

Del latín molestare, y este probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad"

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Gallego[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín molestare, y este probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad"

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar, fastidiar.

Conjugación[editar]

Ido[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  [mɔ.lɛ.ˈstar]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Interlingua[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  [mo.lɛs.ˈtar]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Italiano[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo transitivo[editar]

1
Variante de molestare.

Judeoespañol[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo molestar ("molestar").

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar (incomodar).

Conjugación[editar]

Occitano[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del provenzal antiguo molestar, y este del latín molestare, probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad"

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Portugués[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  [mu.leʃˈtaʁ]

Etimología[editar]

Del latín molestare, y este probablemente de moles, "estorbo, mole", del protoindoeuropeo *móh₃l-, "esfuerzo, incomodidad"

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.
2
Abusar sexualmente.

Conjugación[editar]

Provenzal antiguo[editar]

 molestar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín molestare ("molestar").

Verbo transitivo[editar]

1
Molestar.

Referencias y notas[editar]

  1. Schrijver, Peter (1991) The reflexes of the Proto-Indo-European laryngeals in Latin. Leiden: Rodopi, p. 120. ISBN 9789051833089
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 410