joder
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
joder | |
Pronunciación (AFI): | [xoˈðeɾ] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo hoder, y este del latín futuēre ("penetrar sexualmente"), a través de una forma intermedia *futere.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Provocar a alguno molestias o incomodidades, en particular con ánimo jocoso.
- Uso: malsonante (excepto en Argentina), coloquial
- Sinónimos: ajerar (México), chingar (México), fastidiar, huevear (Chile).
- Ejemplo:
- "Entre las paredes que lo ven todos los días se muestra como es: divertido, bromista, «siempre jodiendo», dice él." En casa del 'Kun' , Diario El Mundo, 2 de diciembre de 2006
- 2
- Malograr el funcionamiento o propósito de algo.
- Uso: se emplea también como pronominal, malsonante
- Sinónimos: arruinar, dañar, echar a perder, escoñetar (Venezuela), fastidiar.
- Ejemplo:
- "Veo con inquietud y tristeza que gentes con ideas y sueños cuando llegan al poder no pueden cumplir con sus principios porque tienen otros compromisos. ¡Incluso los hijos de puta que están jodiendo el país con la especulación inmobiliaria tendrían principios al comienzo! Yo soy incorruptible." Soy incorruptible, Diario El Mundo, Especial Elecciones, mayo de 2007
- 3
- Fornicar.
- Ámbito: España
- Uso: se emplea también como intransitivo, malsonante
- Sinónimos: véase Tesauro de coito.
- Ejemplo:
- "¡Mortales, fornicad!. Joded sin pena, / que la salud sin esto nunca es buena: / joded por la mañana y por la tarde, / y de solo joder haced alarde". María Josefa García Granados y José Batres Montúfar, Sermón que el cardenal Medés predicó en Roma, el día de la ensartación de nuestra Señora de Lorreto (sic), s. XIX
- 4
- Propinar una golpiza.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: malsonante
Interjección[editar]
- 6
- Úsase para expresar sorpresa, incomodidad o enfado.
- Ámbito: España
- Relacionado: jolín
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones