Incierta. Coromines1 sugiere que se deriva de la frase germánica bîgot ("por dios"), usada primero como mote para los normandos, de quienes conocieron los castellanos la moda del bigote, y luego para este mismo. Compárese el francés e inglés bigot ("fundamentalista"), de etimo análogo23
"En el limón este aspecto, más oscuro, se localiza en la comisura (mamelón) estilar y formando lo que se denomina bigote." Agustí, M. (2003 [2000]) Citricultura. Madrid: Mundi-Prensa, p. 243 [1]
"En los frutos forma manchas herrumbrosas en las regiones estilar y peduncular, que en los limones se denomina ‘bigote’". Soler Aznar, Juan & Soler Fayos, Guillermo (2006) Cítricos: Variedades y Técnicas de Cultivo. Madrid: Mundi-Prensa, p. 221 [2]