De Wikcionario, el diccionario libre
Etimología 1[editar]
Del latín dūrus, y este del indoeuropeo *deru-.
- 1
- Dicho de un material o cosa, que no se puede deformar o rayar sin esfuerzo.
- 2
- Por extensión, rígido, que no se puede doblar fácilmente.
- 3
- Difícil de sobrellevar.
- 4
- Que no demuestra compasión o sensibilidad.
- 5
- Áspero o severo hasta la crueldad.
- 6
- Dicho del agua, rica en minerales de calcio.
- 7
- Que no cede o cambia de opinión fácilmente.
- 8
- Que ha consumido licor u otra sustancia hasta perder control de su coordinación, conciencia o lucidez.
Sustantivo masculino[editar]
Singular
|
Plural
|
duro
|
duros
|
[9]
- 9 Economía y Numismática.
- Moneda de cinco pesetas.
- 10
- Persona con poder, influencia o gran dominio de un área (geográfica, de la actividad humana o del saber).
- Ámbito: Colombia.1
- Ejemplo:
Él en ese momento ya era un duro del Ejército de Liberación Nacional
[1]
- 11
- Bebida refrescante congelada (hecha hielo).
Adverbio de modo[editar]
- 12
- Sin dudar, sin vacilación, con tenacidad, fuerza o violencia.
- (con dedicación): "Le dieron duro a la letra. Estudiaron mucho". [2]
- (con violencia): "A mí me rompieron la oreja y la frente. Nos dieron duro". [3]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
De durar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de durar.
Referencias y notas[editar]