buzo
buzo 1


- Pronunciación: [ ˈbu.so ] (seseante) [ ˈbu.θo ] (no seseante) (AFI)
Del portugués búzio ("tritón, caracola marina"), y este del latín bucinum ("trompeteo")1, de bucina ("clarín")2, de bos ("toro") y canere ("cantar"). Compárese bocina o el catalán bus.
- Homófono: buso (seseante).
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
buzo | buzos |
- 1
- Persona que practica o que vive del buceo.
- Sinónimos: buceador, búzano, somorgujador
- Hipónimos: buzo comercial, buzo táctico, hombre rana
- Ejemplos:
- "Mire Vm. si ay cristal más claro que esta mentira, y si era este buen zahorí para descobrir minas en los términos de Guadalcanal, y buen buzo para buscar fardos perdidos en alta mar! " Salazar, Eugenio (1902 [1570]) Cartas. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, p. 228
- "El buzo es de mucha ymportancia en una nao, pues mediante su resuello va abajo y recorre por debajo del agua todo el galeón y busca por donde la haze, con que se repara la que suele hazer, y muchos navíos se salvan, que, si no se llevasen buzo, se quedarían en la mar." Cano, Tomé (2000 [1631]) Diálogo entre un Bizcaýno y un Montañés sobre la fábrica de navíos. Salamanca: CILUS, p. 35R
- 2 Vestimenta.
- Prenda de vestir de una pieza que cubre pecho, piernas y a veces brazos, empleada como uniforme protector.
- "No vestía como nosotros. Al contrario, su indumentaria me recordó la de los pilotos de combate de la USAF, aunque con un buzo mucho más ajustado y de un brillo intensamente metalizado." Benítez, Juan José (1994 [1984]) Caballo de Troya. Barcelona: Planeta, t. I, p. 299
- 3 Vestimenta.
- Por extensión, prenda similar de una pieza con que se viste a los bebés.
- "Estoy muy bien en este banco, tejiendo un buzo de bebé en colores amarillo, naranja y rojo." Vidal, Anna (2004) Frankfurt: cruce de caminos. Barcelona: Planeta, p. 37 [1]
- 4 Vestimenta.
- Por extensión, conjunto de pantalón y chaqueta deportiva, de algodón o fibra sintética, utilizado como vestimenta informal o para hacer ejercicio.
- Ámbito: Chile, Honduras, Perú, Río de la Plata
- Sinónimos: chándal (España), jogging (Argentina), mono (Venezuela)
- Ejemplos:
- "Estaba muy deportiva: se había puesto un buzo rosado, zapatillas blancas y una vincha sujetándole el pelo." Bayly, Jaime (1996) Los últimos días de ‘La Prensa’. Barcelona: Seix Barral, p. 232
- 5
- Parte inferior de un buzo4.
- Ámbito: Chile, Perú.
- Sinónimo: salida de cancha (Chile).
- Ejemplos:
- "El calabozo era más claro que el que ocupaba el Jaguar y Gamboa observó que el pantalón caqui de Alberto era ridículamente corto: se ajustaba a sus piernas como un buzo de bailarín y sólo la mitad de los botones de la bragueta estaban abrochados." Vargas Llosa, Mario (1997 [1962]) La ciudad y los perros. Barcelona: Seix Barral, p. 332
- 6
- Parte superior de un buzo4.
- Ámbito: Honduras, Río de la Plata.
- Sinónimo: sudadera (España).
- Ejemplos:
- "Hacía frío. Avellaneda estuvo todo el día de buzo y pantalones. Así, con el pelo recogido, parecía un muchacho." Benedetti, Mario (2001 [1960]) La tregua. Madrid: Cátedra, p. 225
- "Salí así, vestido con un buzo Adidas azul, un pantalón corto blanco y chancletas Puma." Maradona, Diego Armando (2000) Yo soy el Diego. Barcelona: Planeta, p. 175
- 7 Ictiología.
- (Auchenipterus spp.) Cualquiera de varias especies de peces silúridos de la familia de los aunqueniptéridos, que habitan las cuencas neotropicales de Sudamérica al este de los Andes
- Sinónimos: bagre hocicón, hocicón, torito
- Ejemplos:
- "Además encontraron que en las esclusas predominó el bagre porteño (Parapimelodus valenciennesi) y el buzo (Auchenipterus nuchalis)." Oldani, Norberto; Baigún, Claudio R. M. & Delfino, Ricardo L. (2005) “Consideraciones sobre el funcionamiento de los sistemas de transferencia para peces en las represas de los ríos de la porción inferior de la Cuenca del Plata”. En: Aceñolaza, Florencio G. (ed.) Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, p. 276 [2]
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
buzo 2
metaplasmo de abusador.1
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | buzo | buzos |
Femenino | buza | buzas |
- 1
- Hábil para comprender lo que le conviene y obrar en consecuencia.
- "que la escuela nocturna y que la tele pa que viera los programas de la pinche Chilindrina, pa que fuera como ella, nada pendeja, buza." Gaona, Rafael (1983) Cada quien para su santo. México D.F.: Océano, p. 96 [3]
- 2
- Aberrado sexual, morboso, mirón, pervertido. [cita requerida]
- Ámbito: Venezuela.
- Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como sustantivo masculino
buzo 3
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de buzar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «buzo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «buzo“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen portugués
- ES:Homófonos
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Oficios
- ES:Vestimenta
- ES:España
- ES:Chile
- ES:Honduras
- ES:Perú
- ES:Río de la Plata
- ES:Peces
- ES:Términos jergales
- ES:Términos anticuados
- ES:Adjetivos
- ES:El Salvador
- ES:Guatemala
- ES:México
- ES:Venezuela
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos despectivos
- ES:Formas del indicativo