callarse
Apariencia
callarse | |
yeísta (AFI) | [kaˈʝaɾ.se] |
no yeísta (AFI) | [kaˈʎaɾ.se] |
sheísta (AFI) | [kaˈʃaɾ.se] |
zheísta (AFI) | [kaˈʒaɾ.se] |
silabación | ca-llar-se |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
[editar]De callar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
[editar]- 1
- No emitir ningún sonido vocal o por medio de la voz, o dejar de hacerlo.
- Uso: se emplea también como transitivo: callar.
- 2
- Dejar de llorar, cantar, gritar, tocar un instrumento, de meter bulla o ruido.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo.
- 3
- Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo.
- 4
- Dejar de emitir ciertos animales sus voces; como dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo.
- 5
- Dejar de hacer sonido el mar, el viento, un volcán, un instrumento musical, etc.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo.
- 6
- Tener reservada, no decir una cosa.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo
- 7
- Omitir, pasar algo en silencio.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo: callar.
Refranes
[editar]- cállate y callemos, que vendas nos tenemos: Refrán con que se denota que al que tiene defectos propios no le conviene dar en cara a otro con los suyos.[1]
Conjugación
[editar]Conjugación de callarse paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | callarse | haberse callado | |||||
Gerundio | callándose | habiéndose callado | |||||
Participio | callado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo me callo | tú te callas | vos te callás | él, ella, usted se calla | nosotros nos callamos | vosotros os calláis | ustedes, ellos se callan |
Pretérito imperfecto | yo me callaba | tú te callabas | vos te callabas | él, ella, usted se callaba | nosotros nos callábamos | vosotros os callabais | ustedes, ellos se callaban |
Pretérito perfecto | yo me callé | tú te callaste | vos te callaste | él, ella, usted se calló | nosotros nos callamos | vosotros os callasteis | ustedes, ellos se callaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo me había callado | tú te habías callado | vos te habías callado | él, ella, usted se había callado | nosotros nos habíamos callado | vosotros os habíais callado | ustedes, ellos se habían callado |
Pretérito perfecto compuesto | yo me he callado | tú te has callado | vos te has callado | él, ella, usted se ha callado | nosotros nos hemos callado | vosotros os habéis callado | ustedes, ellos se han callado |
Futuro | yo me callaré | tú te callarás | vos te callarás | él, ella, usted se callará | nosotros nos callaremos | vosotros os callaréis | ustedes, ellos se callarán |
Futuro compuesto | yo me habré callado | tú te habrás callado | vos te habrás callado | él, ella, usted se habrá callado | nosotros nos habremos callado | vosotros os habréis callado | ustedes, ellos se habrán callado |
Pretérito anterior† | yo me hube callado | tú te hubiste callado | vos te hubiste callado | él, ella, usted se hubo callado | nosotros nos hubimos callado | vosotros os hubisteis callado | ustedes, ellos se hubieron callado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo me callaría | tú te callarías | vos te callarías | él, ella, usted se callaría | nosotros nos callaríamos | vosotros os callaríais | ustedes, ellos se callarían |
Condicional compuesto | yo me habría callado | tú te habrías callado | vos te habrías callado | él, ella, usted se habría callado | nosotros nos habríamos callado | vosotros os habríais callado | ustedes, ellos se habrían callado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo me calle | que tú te calles | que vos te calles, te callés | que él, que ella, que usted se calle | que nosotros nos callemos | que vosotros os calléis | que ustedes, que ellos se callen |
Pretérito imperfecto | que yo me callara, me callase | que tú te callaras, te callases | que vos te callaras, te callases | que él, que ella, que usted se callara, se callase | que nosotros nos calláramos, nos callásemos | que vosotros os callarais, os callaseis | que ustedes, que ellos se callaran, se callasen |
Pretérito perfecto | que yo me haya callado | que tú te hayas callado | que vos te hayas callado | que él, que ella, que usted se haya callado | que nosotros nos hayamos callado | que vosotros os hayáis callado | que ustedes, que ellos se hayan callado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo me hubiera callado, me hubiese callado | que tú te hubieras callado, te hubieses callado | que vos te hubieras callado, te hubieses callado | que él, que ella, que usted se hubiera callado, se hubiese callado | que nosotros nos hubiéramos callado, nos hubiésemos callado | que vosotros os hubierais callado, os hubieseis callado | que ustedes, que ellos se hubieran callado, se hubiesen callado |
Futuro† | que yo me callare | que tú te callares | que vos te callares | que él, que ella, que usted se callare | que nosotros nos calláremos | que vosotros os callareis | que ustedes, que ellos se callaren |
Futuro compuesto† | que yo me hubiere callado | que tú te hubieres callado | que vos te hubieres callado | que él, que ella, que usted se hubiere callado | que nosotros nos hubiéremos callado | que vosotros os hubiereis callado | que ustedes, que ellos se hubieren callado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) cállate | (vos) callate | (usted) cállese | (nosotros) callémonos | (vosotros) callaos | (ustedes) cállense |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||