despatarrarse
Apariencia
despatarrarse | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.pa.t̪aˈraɾ.se] |
silabación | des-pa-ta-rrar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
[editar]Verbo pronominal
[editar]
- 1
- Abrir las piernas de forma excesiva[2]
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Se te acusa -dice el secretario mientras el juez eructa despatarrado en su banco-, en parte que pasa el montanero, de haber traído tu hija una carga de quimas
- 2
- Asustar, confundir, asombrar[2]
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
Sólo esto faltaba para que Jusepa se despatarrara de admiraciónBenito Pérez Galdós. Ángel Guerra. Editorial: Wikisource.
- 3
- Caer al suelo sorprendido y con las piernas abiertas.
- Ejemplo:
Pues los dos andabais a golpes, y él te arreó uno con el tablón, y caíste despatarradoMark Twain. Las aventuras de Tom Sawyer. Editorial: Wikisource.
- Ejemplo:
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- 1 2 «despatarrarse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.