guinda
Apariencia
guinda | |
pronunciación (AFI) | [ˈɡin̪.d̪a] |
silabación | guin-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in.da |
Etimología 1
[editar]Incierta. Coromines[1] sugiere un origen en el antiguo provenzal *guinla (occitano guinle), del fráncico *wihsina, *wihsila, quizás del protogermánico *wīksĭna. Compárese el catalán guinda, el francés gui, el portugués ginja y, más remotamente, el protoeslavo *višьnja y sus descendientes: polaco wiśnia, ruso вишня (víšnja), serbio ви̏шња (vȉšnja).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
guinda | guindas |
- 1 Alimentos
- Fruto del guindo (Prunus cerasus), una drupa esférica, de epidermis roja y sabor ácido, empleada sobre todo en conservas y confituras.
- 2
- Por analogía con el uso de guindas1 para decorar tartas, elemento que remata o concluye algo.
- Uso: coloquial
- 3
- Agente de la policía u otra fuerza de seguridad.
- 4
- Huida apresurada.
- Ámbito: El Salvador
- Uso: coloquial
Locuciones
[editar]- beber con guindas: mostrar excesivo remilgo
- ¡échale guindas al pavo!: úsase para expresar sorpresa
- echar guindas a la tarasca: esforzarse inútilmente
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Sauerkirsche (de) (femenino); Weichselkirsche (de) (femenino)
- Armenio: [1] բալ (hy) “bal”
- Búlgaro: [1] вишна (bg) “višna” (femenino)
- Casubio: [1] wisznia (csb) (femenino)
- Catalán: [1] guinda (ca) (femenino)
- Checo: [1] višně (cs) (femenino)
- Serbocroata: [1] višnja вишња (sh) “višnja” (femenino)
- Esloveno: [1] višnja (sl) (femenino)
- Esperanto: [1] grioto (eo)
- Finés: [1] hapankirsikka (fi)
- Francés: [1] griotte (fr) (femenino)
- Inglés: [1] sour cherry (en)
- Italiano: [1] amarena (it) (femenino)
- Lituano: [1] vyšnia (lt) (femenino)
- Macedonio: [1] вишна (mk) “víšna”
- Mapuche: [1] intas (arn)
- Neerlandés: [1] kriek (nl) (femenino)
- Noruego bokmål: [1] surkirsebær (no) (neutro)
- Persa: [1] آلبالو (fa) “âlbâlu”
- Picardo: [1] crinque (pcd); grinque (pcd)
- Polaco: [1] wiśnia (pl) (femenino)
- Portugués: [1] ginja (pt) (femenino); cereja ácida (pt) (femenino)
- Rumano: [1] vişină (ro) (femenino)
- Ruso: [1] вишня (ru) “víšnja” (femenino)
- Serbocroata: [1] višnja (sh) (femenino)
- Sueco: [1] surkörsbär (sv) (neutro)
- Ucraniano: [1] вишня (uk) “vyšnja”
Etimología 2
[editar]De guindar.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
guinda | guindas |
- 1 Náutica
- Altura de la arboladura de una embarcación, de la línea de cubierta hasta el tope del mastelero mayor.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial: Gredos. Madrid. ISBN: 9788424913625. , q.v.; véase también «gui» en Dictionnaire de l'Académie Française. Editorial: Hachette. 8.ª ed, París.