policía
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
policía | |
No seseante (AFI): | [po.liˈθi.a] |
Seseante (AFI): | [po.liˈsi.a] |
Etimología[editar]
Del latín politīa, a su vez del griego antiguo πολιτεία (polīteiā, "gobierno de la polis").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
policía | policías |

- 1
- Fuerza de seguridad encargada de imponer el orden en el interior de un Estado, de la investigación de los delitos y la persecución y captura de los imputados de los mismos.
- Uso: académicamente se recomienda escribir con mayúscula inicial para designar la institución o cuerpo colegiado.1
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
policía | policías |
- 2
- Cada uno de los integrantes de esta fuerza.
- Designaciones coloquiales o regionales: azul, bolillo, botón, cachaco, cana, chapa, chepo, chirizo, choricero, chota, cuico, fiana, gandul, gendarme, gorila, gris, guardia, guinda, guindilla, jenízaro, madero, migra, paca, paco, pasma, patrullero, picoleto, polizonte, sapo, tecolote, vigilante, yuta.
Locuciones[editar]
- comisaría de Policía
- comisario de policía: máxima autoridad de una comisaría
- estación de Policía
- la policía no es tonta
- número de policía
- perro policía: perros utilizados y adiestrados con fines en el uso para la seguridad pública e investigación policíaca
- policía autónoma: la que actúa a las órdenes del gobierno de una comunidad autónoma
- policía de estrados o policía de la sala: facultad del órgano jurisdiccional de mantener el orden durante las actuaciones judiciales
- policía gubernativa
- policía judicial: la que ayuda a los jueces
- policía municipal: la que depende de los ayuntamientos
- policía secreta: la que no viste de uniforme
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «policía», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.