Ir al contenido

huir

De Wikcionario, el diccionario libre
huir
pronunciación (AFI) [ˈw̝iɾ]
silabación huir[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

[editar]

Del latín tardío fugire.

Verbo intransitivo

[editar]
1
Alejarse deprisa.
2
Alejarse o acabar algo.
  • Ejemplo: ¡Ay, no! Mis papás ya se han enterado de mi embarazo; tengo que huir.
  • Ejemplo: La primavera ha huido.
3
Evadir un asunto, desentenderse del mismo.
  • Ejemplo: No solucionarás nada huyendo de los problemas.

Locuciones

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de huirparadigma: construir (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo huir haber huido
Gerundio huyendo habiendo huido
Participio huido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo huyo huyes vos huís él, ella, usted huye nosotros huimos vosotros huís ustedes, ellos huyen
Pretérito imperfecto yo huía huías vos huías él, ella, usted huía nosotros huíamos vosotros huíais ustedes, ellos huían
Pretérito perfecto yo huí huiste vos huiste él, ella, usted huyó nosotros huimos vosotros huisteis ustedes, ellos huyeron
Pretérito pluscuamperfecto yo había huido habías huido vos habías huido él, ella, usted había huido nosotros habíamos huido vosotros habíais huido ustedes, ellos habían huido
Pretérito perfecto compuesto yo he huido has huido vos has huido él, ella, usted ha huido nosotros hemos huido vosotros habéis huido ustedes, ellos han huido
Futuro yo huiré huirás vos huirás él, ella, usted huirá nosotros huiremos vosotros huiréis ustedes, ellos huirán
Futuro compuesto yo habré huido habrás huido vos habrás huido él, ella, usted habrá huido nosotros habremos huido vosotros habréis huido ustedes, ellos habrán huido
Pretérito anterior yo hube huido hubiste huido vos hubiste huido él, ella, usted hubo huido nosotros hubimos huido vosotros hubisteis huido ustedes, ellos hubieron huido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo huiría huirías vos huirías él, ella, usted huiría nosotros huiríamos vosotros huiríais ustedes, ellos huirían
Condicional compuesto yo habría huido habrías huido vos habrías huido él, ella, usted habría huido nosotros habríamos huido vosotros habríais huido ustedes, ellos habrían huido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo huya que tú huyas que vos huyas, huyás que él, que ella, que usted huya que nosotros huyamos que vosotros huyáis que ustedes, que ellos huyan
Pretérito imperfecto que yo huyera, huyese que tú huyeras, huyeses que vos huyeras, huyeses que él, que ella, que usted huyera, huyese que nosotros huyéramos, huyésemos que vosotros huyerais, huyeseis que ustedes, que ellos huyeran, huyesen
Pretérito perfecto que yo haya huido que tú hayas huido que vos hayas huido que él, que ella, que usted haya huido que nosotros hayamos huido que vosotros hayáis huido que ustedes, que ellos hayan huido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera huido, hubiese huido que tú hubieras huido, hubieses huido que vos hubieras huido, hubieses huido que él, que ella, que usted hubiera huido, hubiese huido que nosotros hubiéramos huido, hubiésemos huido que vosotros hubierais huido, hubieseis huido que ustedes, que ellos hubieran huido, hubiesen huido
Futuro que yo huyere que tú huyeres que vos huyeres que él, que ella, que usted huyere que nosotros huyéremos que vosotros huyereis que ustedes, que ellos huyeren
Futuro compuesto que yo hubiere huido que tú hubieres huido que vos hubieres huido que él, que ella, que usted hubiere huido que nosotros hubiéremos huido que vosotros hubiereis huido que ustedes, que ellos hubieren huido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)huye (vos)huí (usted)huya (nosotros)huyamos (vosotros)huid (ustedes)huyan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.