león
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
león | |
Pronunciación (AFI): | [leˈon] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo leon, y este del latín leōnem, acusativo de leō[1] , y este del griego antiguo λέων (léōn), del micénico re-wo-pi (lewont-pʰi), re-wo-te-jo (lewonteios), probablemente un préstamo de una raíz semítica *labiʾ-[2] (compárese el hebreo לָבִיא (lāvīʾ) y el acadio 𒌨 (lābbu)).
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
león | leones |
- 1 Zoología.
- (Panthera leo) Felino del Viejo Mundo de gran tamaño, el mayor del mundo tras el tigre y una de las cuatro especies capaces de rugir gracias a la peculiar conformación de su hioides. Es distintiva la frondosa melena que orna el cuello de los machos adultos. Alcanzan los 225 kg de peso; su piel es normalmente pardoamarillenta, adaptada al mimetismo con su hábitat, la sabana africana, adonde están casi exclusivamente confinados hoy, tras haber habitado gran parte de Europa y Asia. Son predadores que forman manadas de un pequeño grupo de machos reproductores, varias leonas y sus crías inmaduras
- 2 Zoología.
- (Puma concolor) Por analogía, felino originario de América, el mayor del continente tras el jaguar; tiene pelaje de color rojizo o pardo, que le sirve para mimetizarse en las regiones de llanura o montaña que habita. Solía estar distribuido por todo el continente, pero su hábitat está en franco retroceso
- Ámbito: América.
- Sinónimos: león americano, león de montaña, puma.
- 3
- Figurativamente, persona audaz y arrojada.
- Ejemplos:
- "En el campo de batalla Valero, como todos los bravos de la patria vieja, era un león desencadenado." Palma, Ricardo (1969 [1899]) Tradiciones peruanas. Madrid: Espasa Calpe, séptima serie, p. 183
- 4 Zoología.
- (familia Myrmeleontidae) Cualquiera de varios cientos de especies de insectos neurópteros, superficialmente parecidas a libélulas, salvo por sus robustas antenas claviformes, que viven en zonas arenosas y excavan hoyos infundibuliformes en cuyo fondo se esconden, capturando los insectos que caen en esa trampa.
- Sinónimos: hormiga león, mirmeleóntido.
- 5
- Cierto juego de escolares, que simula la caza del puma con perros, jugado con piedritas o fichas, usualmente sobre un tablero dibujado o uno de ajedrez. Un jugador posee cuatro "perros" que tienen que acorralar al "león" del otro jugador. Todas las piezas se mueven una casilla por turno en sentido diagonal, con la diferencia de que el "león" puede ir hacia delante y hacia atrás, mientras los "perros" sólo pueden avanzar.
- Ámbito: Chile
- 6 Heráldica.
- El animal Panthera leo como figura o soporte. Hay muchos términos por describir su situación.
Locuciones[editar]
Locuciones con «león»
|
|
Refranes[editar]
- antes cabeza de ratón que cola de león
- cree el león que todos son de su condición
- dos perros pueden matar a un león
- entre el león y el ratón no cabe comparación
- más vale una de león que cien de ratón
- no es tan fiero el león como lo pintan
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre león
Wikipedia tiene un artículo sobre león (heráldica)
Wikispecies alberga contenido sobre león
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre león
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Gallego[editar]
león | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín leo, y este del griego antiguo λέων (léon), de origen incierto, quizás de un raíz protoindoeuropea *lewo- o de la protosemítica *labiʾ-
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
león | leóns |
- 1 Zoología.
- (Panthera leo) León.
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «león», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ (1989) «lion», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.