maldecir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
maldecir | |
No seseante (AFI): | [mal.deˈθiɾ] |
Seseante (AFI): | [mal.deˈsiɾ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Echar maldiciones contra algún objeto.1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
maldecir | maldecires |
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | maldecir | haber maldecido | ||||
Gerundio | maldiciendo | habiendo maldecido | ||||
Participio | maldito o maldecido* | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | maldigo | maldicestú maldecísvos |
maldice | maldecimos | maldecís | maldicen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | maldecía | maldecías | maldecía | maldecíamos | maldecíais | maldecían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | maldije | maldijiste | maldijo | maldijimos | maldijisteis | maldijeron |
Futuro | maldeciré | maldecirás | maldecirá | maldeciremos | maldeciréis | maldecirán |
Condicional o Pospretérito | maldeciría | maldecirías | maldeciría | maldeciríamos | maldeciríais | maldecirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he maldecido | has maldecido | ha maldecido | hemos maldecido | habéis maldecido | han maldecido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había maldecido | habías maldecido | había maldecido | habíamos maldecido | habíais maldecido | habían maldecido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube maldecido | hubiste maldecido | hubo maldecido | hubimos maldecido | hubisteis maldecido | hubieron maldecido |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré maldecido | habrás maldecido | habrá maldecido | habremos maldecido | habréis maldecido | habrán maldecido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría maldecido | habrías maldecido | habría maldecido | habríamos maldecido | habríais maldecido | habrían maldecido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | maldiga | maldigastú maldigásvos2 |
maldiga | maldigamos | maldigáis | maldigan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | maldijera | maldijeras | maldijera | maldijéramos | maldijerais | maldijeran |
maldijese | maldijeses | maldijese | maldijésemos | maldijeseis | maldijesen | |
Futuro (en desuso) | maldijere | maldijeres | maldijere | maldijéremos | maldijereis | maldijeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya maldecido | hayastú maldecido hayásvos2 maldecido |
haya maldecido | hayamos maldecido | hayáis maldecido | hayan maldecido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera maldecido | hubieras maldecido | hubiera maldecido | hubiéramos maldecido | hubierais maldecido | hubieran maldecido |
hubiese maldecido | hubieses maldecido | hubiese maldecido | hubiésemos maldecido | hubieseis maldecido | hubiesen maldecido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere maldecido | hubieres maldecido | hubiere maldecido | hubiéremos maldecido | hubiereis maldecido | hubieren maldecido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | maldicetú maldecívos |
maldiga | maldigamos | maldecid | maldigan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se señalan en negrita. La primera y tercera personas del singular en pretérito de indicativo tienen el acento en la penúltima sílaba –di– (pretérito fuerte). *Ambos participios son intercambiables, pero el regular es más frecuente en los tiempos compuestos (han maldecido), y el irregular es más frecuente como adjetivo (una ocasión maldita). [1], [2] |
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 335