morder
Apariencia

morder | |
pronunciación (AFI) | [moɾˈð̞eɾ] ⓘ |
silabación | mor-der |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ |
Etimología
[editar]Del latín mordere
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Sujetar o cortar algo con los dientes.
- 2
- Atacar con los dientes y/o las mandíbulas
- Uso: se emplea también como intransitivo
Conjugación
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: byt (af)
- Albanés: kafshoj (sq)
- Alemán: beißen (de)
- Búlgaro: хапя (bg); ухапвам (bg); ухапя (bg)
- Inglés: bite (en)
- Inglés antiguo: bitan (ang)
- Catalán: agafar (ca); corroir (ca); mossegar (ca)
- Danés: bide (da)
- Esperanto: mordi (eo)
- Finés: purra (fi)
- Frisón: bite (fy)
- Francés: mordre (fr)
- Feroés: bíta (fo)
- Hebreo: לנשוך (he) [linshoj]
- Islandés: bíta (is)
- Italiano: mordere (it)
- Latín: mordere (la)
- Mapuche: [1] ünan (arn); [1] ünatun (arn)
- Maya yucateco: chi’bal (yua)
- Neerlandés: beitsen (nl); bijten (nl); happen (nl); knauwen (nl)
- Papiamento: morde (pap)
- Polaco: gryźć (pl)
- Portugués: atacar metais (pt); dar dentadas (pt); morder (pt); rilhar (pt)
- Ruso: грызть (ru)
- Sánscrito: खादति (sa)
- Sranan tongo: beti (srn)
- Sueco: bita (sv); nappa (sv)
- Tagalo: kagatín (tl)
morder | |
pronunciación (AFI) | /mur.ˈđer/ |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.