-ería

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  -eria, ería

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 -ería
Pronunciación (AFI):  [eˈɾi.a]
Homófono hería

De -ero y el sufijo -ía.

Sufijo[editar]

Singular Plural
-ería -erías
1
Forma sustantivos femeninos con el significado de "grupo o pluralidad" de lo indicado por la raíz.
2
Forma sustantivos femeninos, a partir de adjetivos, con el significado de "condición o estado" de lo indicado por la raíz, a menudo con matiz despectivo.
3
Forma sustantivos femeninos con el significado de "oficio o taller" de un oficio indicado por la raíz.
4
Forma sustantivos femeninos con el significado de "acción o expresión típicas" de lo indicado por la raíz, a menudo con matiz despectivo.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Nota: las palabras del español terminadas en «-ería» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo

Etimología 2[editar]

 -ería
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Compuesto del sufijo flexivo -er (para infinitivos de la segunda conjugación) y el sufijo flexivo -ía

Sufijo flexivo[editar]

1
Terminación para el tiempo condicional (modo indicativo) de los verbos1 de la segunda conjugación (terminados en -er), proveniente del imperfecto activo de indicativo del verbo latino habere.2
  • Uso: se afija a la raíz del verbo, antes de las diferentes marcas de persona
  • Ejemplo: (yo) comería, (tú) volverías, (nosotros) venceríamos (pero: podría, tendrían, valdrías, haríamos, vendríais, etc.)

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. excepto en ciertos verbos irregulares como caber, haber, hacer, poder, poner, querer, saber, tener, valer
  2. habēbam, habēbās, habēbat, habēbāmus, habēbātis, habēbant