Entradas similares: -ia
Etimología 1 [ editar ]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
1
Forma sustantivos femeninos con el significado de "estado , condición , dignidad u oficio ".
Uso: a menudo forma derivados a partir de adjetivos con el sufijo -ero , -dor , -or (-sor), y -tor . Cuando se añade a sustantivos con -dor suele transformar la "o" en "u".
«contador → contaduría • zalamero → zalamería • auditor → auditoría »
2
Forma sustantivos femeninos con el significado de "taller o almacén ", a partir de palabras con el sufijo -ero .
«sombrerero → sombrerería »
taller o almacén con -ía , derivados de palabras con -ero , -era
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Etimología 2 [ editar ]
Del latín -ēbā , marca del pretérito perfecto de indicativo activo de las conjugaciones segunda, tercera y cuarta
Sufijo flexivo [ editar ]
1
Terminación regular para el pretérito imperfecto del modo indicativo en verbos de la segunda y tercera conjugación (infinitivos en -er , -ir ).
Uso: se afija a la raíz del verbo, antes de las diferentes marcas de persona
Ejemplo: (yo) dormía , (tú) tenía s, (nosotros) sentía mos
2
Terminación para el tiempo condicional (modo indicativo ) de todos los verbos (proveniente del imperfecto activo de indicativo del verbo latino habere ).[ 1]
Uso: se afija al infinitivo[ 2] del verbo, antes de las diferentes marcas de persona
Ejemplo: (yo) dormiría , (tú) comería s, (nosotros) saltaría mos (pero: saldría , tendrían, podrías, haríamos, vendríais, etc.)
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Forma flexiva [ editar ]
Forma de sufijo [ editar ]
1
Forma del femenino de -ío .
Referencias y notas [ editar ]
↑ hab ēba m, hab ēbā s, hab ēba t, hab ēbā mus, hab ēbā tis, hab ēba nt
↑ excepto en ciertos verbos irregulares como decir , caber , haber , hacer , poder , poner , querer , saber , salir , tener , valer , venir