abatirse
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abatirse | |
Pronunciación (AFI): | [a.βaˈtiɾ.se] |
Etimología[editar]
De abatir, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal[editar]
- 1
- Caer a tierra o quedar destruido.1
- Uso: se emplea también como transitivo: abatir (algo o a alguien).
- Sinónimos: derribar, derrocar, desmoronar.
- 2
- Perder el ánimo, el entusiasmo, la energía o el empuje.1
- Uso: se emplea también como transitivo.
- 3 Geometría.
- Quedar un plano, tras girar, superpuesto a otro.1
- Uso: se emplea también como transitivo.
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | abatirse | haberse abatido | ||||
Gerundio | abatiéndose (o abatiendo) | habiéndose abatido | ||||
Participio | abatido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abato | te abatestú te abatísvos |
se abate | nos abatimos | os abatís | se abaten |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me abatía | te abatías | se abatía | nos abatíamos | os abatíais | se abatían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me abatí | te abatiste | se abatió | nos abatimos | os abatisteis | se abatieron |
Futuro | me abatiré | te abatirás | se abatirá | nos abatiremos | os abatiréis | se abatirán |
Condicional o Pospretérito | me abatiría | te abatirías | se abatiría | nos abatiríamos | os abatiríais | se abatirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he abatido | te has abatido | se ha abatido | nos hemos abatido | os habéis abatido | se han abatido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había abatido | te habías abatido | se había abatido | nos habíamos abatido | os habíais abatido | se habían abatido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube abatido | te hubiste abatido | se hubo abatido | nos hubimos abatido | os hubisteis abatido | se hubieron abatido |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré abatido | te habrás abatido | se habrá abatido | nos habremos abatido | os habréis abatido | se habrán abatido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría abatido | te habrías abatido | se habría abatido | nos habríamos abatido | os habríais abatido | se habrían abatido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me abata | te abatastú te abatásvos2 |
se abata | nos abatamos | os abatáis | se abatan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me abatiera | te abatieras | se abatiera | nos abatiéramos | os abatierais | se abatieran |
me abatiese | te abatieses | se abatiese | nos abatiésemos | os abatieseis | se abatiesen | |
Futuro (en desuso) | me abatiere | te abatieres | se abatiere | nos abatiéremos | os abatiereis | se abatieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya abatido | te hayastú abatido te hayásvos2 abatido |
se haya abatido | nos hayamos abatido | os hayáis abatido | se hayan abatido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera abatido | te hubieras abatido | se hubiera abatido | nos hubiéramos abatido | os hubierais abatido | se hubieran abatido |
me hubiese abatido | te hubieses abatido | se hubiese abatido | nos hubiésemos abatido | os hubieseis abatido | se hubiesen abatido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere abatido | te hubieres abatido | se hubiere abatido | nos hubiéremos abatido | os hubiereis abatido | se hubieren abatido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | abátetetú abatitevos |
abátase | abatámonos | abatíos | abátanse | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «abatir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.