boletear
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
boletear | |
Pronunciación (AFI): | [bo.le.teˈaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Asesinar, matar a alguien con premeditación.[1]
- Uso: lunfardismo.
- Ámbito: Río de la Plata.
- 2
- Extorsionar, amenazar o calumniar a alguien a través de mensajes (boletas).[2]
- Uso: coloquial.
- Ámbito: Colombia.
- Derivado: boleteo.
Verbo intransitivo[editar]
- 3
- Trabajar sin sueldo fijo, cobrando con boletas (comprobante de honorarios) por cada trabajo realizado.[3]
- Ámbito: Chile.
- 5
- Avergonzar, poner en evidencia o en ridículo, ridiculizar.
- Uso: coloquial, se emplea más como pronominal: boletearse.
- Ámbito: Colombia.
- Ejemplo:
- «Te cuento, pero no me boleteas. Ya no beberé más, me boleteo mucho. Mi ex me boleteó con mi novia».
- 6
- Exhibir algo con descaro o de modo indiscreto.[2]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: despectivo, se emplea más como pronominal.
- Sinónimo: banderear.
- 7
- Poner una multa por infracción de tráfico.[3]
- Ámbito: Nicaragua, Panamá, Venezuela.
- Sinónimo: multar.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
- ↑ 2,0 2,1 «boletear», Breve diccionario de colombianismos. (2012) Academia Colombiana de la Lengua, p. 25.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 «boletear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Categorías:
- ES:Lunfardismos
- Español
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ear
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Río de la Plata
- ES:Términos coloquiales
- ES:Colombia
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Chile
- ES:Argentina
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Términos despectivos
- ES:Nicaragua
- ES:Panamá
- ES:Venezuela
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación