cima
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cima | |
Pronunciación (AFI): | [ˈsi.ma] [ˈθi.ma] |
Homófono: | sima (parónimo en partes de España) |

Etimología[editar]
Del latín cyma ("pimpollo de la col"), a su vez del griego antiguo κῦμα (kŷma) ("lo que se hincha").1 Compárese con cimacio.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cima | cimas |
- 2 Topografía.
- Parte más alta de montañas y colinas.1
- Ejemplo: «Los nevados tienen nieve en la cima».
- Sinónimo: cumbre.
- 3
- Punto máximo o más perfecto de una obra, carrera o trayectoria.1
- Relacionados: ápice, culmen, culminación, remate.
- Ejemplo: «Estaba en la cima de su producción creativa».
- 5 Botánica.
- Tipo de inflorescencia cerrada que presenta una flor en el extremo de su eje.1
- 6 Lingüística (fonética).
- Vocal con mayor intensidad y duración dentro de un diptongo o triptongo.1
- Sinónimo: vocal silábica.
- Ejemplo: «La cima en "viaje" es la /a/».
Locuciones[editar]
- dar cima a algo: dar feliz conclusión, llevar a cabo hasta el fin con éxito.1
- mirar por cima algo: pasar la vista, o mirar de modo ligero, sin profundizar; ver por encima.1
- por cima: 1. En la parte más alta. || 2. por encima.1
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cimar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cimar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no cimes».