cima

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  cimá, çima, Cimma

Español[editar]

 cima
Pronunciación (AFI):  [ˈsi.ma]
[ˈθi.ma]
Homófono sima (parónimo en partes de España)
[2] Una cima con nieve

Etimología[editar]

Del latín cyma ("pimpollo de la col"), a su vez del griego antiguo κῦμα (kŷma) ("lo que se hincha").1 Compárese con cimacio.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
cima cimas
1
Punto más alto de algo.1
  • Ejemplo: «La copa de un árbol está en la cima de este».
2 Topografía.
Parte más alta de montañas y colinas.1
  • Ejemplo: «Los nevados tienen nieve en la cima».
  • Sinónimo: cumbre.
3
Punto máximo o más perfecto de una obra, carrera o trayectoria.1
4 Botánica.
Tallo de algunas verduras tales como el cardo. 1
5 Botánica.
Tipo de inflorescencia cerrada que presenta una flor en el extremo de su eje.1
6 Lingüística (fonética).
Vocal con mayor intensidad y duración dentro de un diptongo o triptongo.1

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cimar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cimar.

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 «cima», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.