doble
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

doble 1
- Pronunciación: [ ˈdo.βle ] (AFI)
Del latín duplex.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | doble | dobles |
Femenino | doble | dobles |
- 1
- Que es exactamente dos veces más grande que otro; que duplica un número, una cantidad o una cualidad.
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
- Sinónimo: duplo.1
- Hiperónimo: múltiplo.
- Cohipónimos: triplo, triple, cuádruplo, cuádruple, quíntuplo, quíntuple, séxtuplo, séxtuple, séptuplo, séptuple, óctuplo, óctuple, nónuplo, nónuple, décuplo, undécuplo, duodécuplo, terciodécuplo, céntuplo.
- Antónimos: medio, mitad.
- 3
- Por extensión que es más grueso y resistente que lo normal.
- 4
- Que consta de dos partes iguales o similares.
- Ejemplo: Queremos una habitación doble para acomodar más gente.
- 5
- Que ha cumplido cierta condición dos veces, que ha logrado una meta u objetivo dos veces.
- Ejemplo: El equipo, con esta segunda victoria, se ha convertido en doble campeón.
- 6
- Que muestra dos características diferentes, incluso opuestas.
- Ejemplo: Fue doble agente: espió al mismo para su país y para el nuestro.
- 8 Botánica.
- Dicho de las flores, que tiene más pétalos de lo habitual.
- 9
- En el juego del dominó, se dice de la ficha que lleva dos veces el mismo número.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Sinónimo: chancho (Chile).
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
doble | dobles |
- 11
- Duplicado o copia de un documento.
- 17 Deporte.
- En el tenis y otros deportes similares, partido que se juega con dos jugadores por lado.
Adverbio de modo[editar]
- 18
- De a dos, de forma duplicada.
- 19
- Dos veces mayor, dos veces una cantidad.
- Sinónimo: doblemente.
- Ejemplo: Hoy no como, porque ayer comí doble.
- 20
- Mucho más.
- Sinónimo: doblemente.
- Ejemplo: El perezoso trabaja doble.
- 21
- Con doblez, falsedad o duplicidad.
Locuciones[editar]
Locuciones con «doble»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
doble 2
De doblar
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de doblar o de doblarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de doblar o de doblarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de doblar o del imperativo negativo de doblarse.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «duplo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.