Ir al contenido

escalofriarse

De Wikcionario, el diccionario libre
escalofriarse
pronunciación (AFI) [es.ka.loˈfɾjaɾ.se]
silabación es-ca-lo-friar-se[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
variantes calofriarse, calosfriarse
rima aɾ.se

Etimología 1

[editar]

De escalofriar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

[editar]
1
Experimentar escalofríos (espasmos o sensación de frío súbito que puede preceder a la fiebre o responder a ciertas emociones intensas).
  • Uso: se emplea también como transitivo
  • Hiperónimos: estremecerse, temblar.
  • Ejemplo: 

    (pronominal): "La joven secretaria sonríe con gratitud y se escalofría por un instante al rozar el traje del jefe".Alfredo Montoya. El panamá y otros cuentos. Editorial: Editora Regional de Murcia. 1986. ISBN: 9788475640440.

  • Ejemplo: 

    (transitivo): "Sin embargo, para profanos daba igual, pues la palabra leucemia ya les escalofriaba".Francisco Hervás Maldonado. Crímenes con Municipales. Editorial: Bubok. 19 jun 2012. ISBN: 9788468609683.

Conjugación

[editar]
Conjugación de escalofriarseparadigma: enviar (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo escalofriarse haberse escalofriado
Gerundio escalofriándose habiéndose escalofriado
Participio escalofriado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yome escalofrío te escalofrías voste escalofriás él, ella, ustedse escalofría nosotrosnos escalofriamos vosotrosos escalofriáis ustedes, ellosse escalofrían
Pretérito imperfecto yome escalofriaba te escalofriabas voste escalofriabas él, ella, ustedse escalofriaba nosotrosnos escalofriábamos vosotrosos escalofriabais ustedes, ellosse escalofriaban
Pretérito perfecto yome escalofrié te escalofriaste voste escalofriaste él, ella, ustedse escalofrió nosotrosnos escalofriamos vosotrosos escalofriasteis ustedes, ellosse escalofriaron
Pretérito pluscuamperfecto yome había escalofriado te habías escalofriado voste habías escalofriado él, ella, ustedse había escalofriado nosotrosnos habíamos escalofriado vosotrosos habíais escalofriado ustedes, ellosse habían escalofriado
Pretérito perfecto compuesto yome he escalofriado te has escalofriado voste has escalofriado él, ella, ustedse ha escalofriado nosotrosnos hemos escalofriado vosotrosos habéis escalofriado ustedes, ellosse han escalofriado
Futuro yome escalofriaré te escalofriarás voste escalofriarás él, ella, ustedse escalofriará nosotrosnos escalofriaremos vosotrosos escalofriaréis ustedes, ellosse escalofriarán
Futuro compuesto yome habré escalofriado te habrás escalofriado voste habrás escalofriado él, ella, ustedse habrá escalofriado nosotrosnos habremos escalofriado vosotrosos habréis escalofriado ustedes, ellosse habrán escalofriado
Pretérito anterior yome hube escalofriado te hubiste escalofriado voste hubiste escalofriado él, ella, ustedse hubo escalofriado nosotrosnos hubimos escalofriado vosotrosos hubisteis escalofriado ustedes, ellosse hubieron escalofriado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yome escalofriaría te escalofriarías voste escalofriarías él, ella, ustedse escalofriaría nosotrosnos escalofriaríamos vosotrosos escalofriaríais ustedes, ellosse escalofriarían
Condicional compuesto yome habría escalofriado te habrías escalofriado voste habrías escalofriado él, ella, ustedse habría escalofriado nosotrosnos habríamos escalofriado vosotrosos habríais escalofriado ustedes, ellosse habrían escalofriado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yome escalofríe que túte escalofríes que voste escalofríes, te escalofriés que él, que ella, que ustedse escalofríe que nosotrosnos escalofriemos que vosotrosos escalofriéis que ustedes, que ellosse escalofríen
Pretérito imperfecto que yome escalofriara, me escalofriase que túte escalofriaras, te escalofriases que voste escalofriaras, te escalofriases que él, que ella, que ustedse escalofriara, se escalofriase que nosotrosnos escalofriáramos, nos escalofriásemos que vosotrosos escalofriarais, os escalofriaseis que ustedes, que ellosse escalofriaran, se escalofriasen
Pretérito perfecto que yome haya escalofriado que túte hayas escalofriado que voste hayas escalofriado que él, que ella, que ustedse haya escalofriado que nosotrosnos hayamos escalofriado que vosotrosos hayáis escalofriado que ustedes, que ellosse hayan escalofriado
Pretérito pluscuamperfecto que yome hubiera escalofriado, me hubiese escalofriado que túte hubieras escalofriado, te hubieses escalofriado que voste hubieras escalofriado, te hubieses escalofriado que él, que ella, que ustedse hubiera escalofriado, se hubiese escalofriado que nosotrosnos hubiéramos escalofriado, nos hubiésemos escalofriado que vosotrosos hubierais escalofriado, os hubieseis escalofriado que ustedes, que ellosse hubieran escalofriado, se hubiesen escalofriado
Futuro que yome escalofriare que túte escalofriares que voste escalofriares que él, que ella, que ustedse escalofriare que nosotrosnos escalofriáremos que vosotrosos escalofriareis que ustedes, que ellosse escalofriaren
Futuro compuesto que yome hubiere escalofriado que túte hubieres escalofriado que voste hubieres escalofriado que él, que ella, que ustedse hubiere escalofriado que nosotrosnos hubiéremos escalofriado que vosotrosos hubiereis escalofriado que ustedes, que ellosse hubieren escalofriado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)escalofríate (vos)escalofriate (usted)escalofríese (nosotros)escalofriémonos (vosotros)escalofriaos (ustedes)escalofríense
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.