maleza
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
maleza | |
No seseante (AFI): | [maˈle.θa] |
Seseante (AFI): | [maˈle.sa] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Del latín malitia.
- Cognado: malicia.


Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
maleza | malezas |
- 1
- Cualquier especie vegetal, especialmente hierba o planta pequeña, que crece y se extiende de forma silvestre, en particular si su presencia o efectos contradicen los deseos humanos (en cultivos, jardines, césped, aceras, vías, nutrición, etc.).
- Ámbito: América.
- Sinónimos: yuyo, mala hierba, monte (Venezuela).
- Derivado: desmalezar, enmalecerse.
- 2
- Densidad de especies vegetales o matojos silvestres, como en barzales, jarales, matorrales, etc., y en particular de herbáceas.
- 3
- Enfermedad ligera o dolencia de poca trascendencia.1
- Ámbito: Cuba, Nicaragua, República Dominicana.2
- Sinónimo: achaque.
- Hiperónimo: enfermedad.
- 4
- Persona indeseable o maliciosa.
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial, jocoso.
- 5
- Maldad o mala condición.
- Uso: desusado.
Información adicional[editar]
- Derivados: malezal, malezar, enmalecerse, enmalezar, enmalezarse, enmalezado, desmalezar, desmalezadora.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «maleza», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «maleza », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.