Del latín oleum ("aceite de oliva").
- 1
- Aceite.
Del protoitálico *odeo- ("oler"), y este del protoindoeuropeo *h₃ed-/*h₃d- ("oler").[1] Compárese el griego antiguo ὄζω (ódzō, "oler"), el lituano úosti ("oler") y el eslavo eclesiástico antiguo jadati ("investigar, explorar").[1]
→ odor
Verbo intransitivo[editar]
presente activo oleō, presente infinitivo olēre, perfecto activo oluī. (sin raíz del supino)
- 1
- Despedir de sí algún olor (fragancia o hedor), oler.[2]
- b
- Despedir de sí algún olor (anunciándose así su presencia).[2]
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Con acusativo interno: tener olor a, oler a.[2]
Conjugación[editar]
Flexión de oleōsegunda conjugación, perfecto con u, sin raíz del supino
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 425-26. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press