silenciar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
silenciar | |
No seseante (AFI): | [si.len̪ˈθjaɾ] |
Seseante (AFI): | [si.lenˈsjaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- No decir algo, callarlo, omitirlo.1
- Ejemplo:
- «Los medios de comunicación silenciaron el descalabro existente en la región, subrayando, no obstante, la voluntad de intervención diplomática en el litigio» [1]
- 2
- Hacer que algo deje de sonar o que alguien calle; producir silencio o reducir a él.1
- Uso: se emplea también como pronominal: silenciarse.
- Ejemplos:
- 3
- Suprimir la disensión; evitar que se conozcan ciertas opiniones o versiones; censurar, reprimir.
- Ejemplo:
- «Las expresiones indígenas fueron silenciadas por el conquistador en el siglo XVI» [4]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «silenciar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.