vis a vis

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  vis-à-vis, vis-a-vis, Visavis

Español[editar]

 vis a vis
Pronunciación (AFI):  [ˈfɾen.te a ˈfɾen.te]

Etimología[editar]

Del francés vis-à-vis,1 y este del francés antiguo vis ("rostro").

Locución adverbial de modo[editar]

1
Ante la presencia de alguien o algo, directamente, en persona.

Locución prepositiva[editar]

2
En relación, comparación o contraste con.
«Los instrumentos tecnológicos vis a vis el combate a la pobreza». Trigo, Eduardo J.. Elementos estratégicos para el desarrollo de la investigación agrícola en América Latina, 14.

Locución sustantiva masculina[editar]

Singular y plural
vis a vis
3
Encuentro individual y privado con alguien, especialmente el concedido a internos en cárceles y otros sitios de confinamiento para facilitar la intimidad.1
«el tiempo de duración de la obra coincide más o menos con el tiempo de que disponen los presos para estar con sus mujeres en el vis a vis, es decir, hora y media». Rodríguez Richart, José (2011). Teatro español e hispánico. Siglo XX, 316.
4
Tipo de sofá con dos asientos, al lado o al frente uno del otro, que facilita la conversación íntima.
  • Uso: anticuado.
  • Ejemplo:
«En cuanto pisa la escena, se deja caer indolentemente en el vis a vis, con los ojos clavados en el suelo, y queda absorta». Jardiel Ponceda, Enrique (1952). Eloísa está debajo de un almendro, 125.
5
Tipo de coche, carro o carruaje en que los viajeros se sientan uno al frente del otro.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 «vis a vis», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.